Además, en el cuarto mes del año, 89% retrasó definitivamente el lanzamiento de sus campañas comerciales, cifra que tuvo un pequeño incremento respecto al 81% que lo hizo un mes antes, de acuerdo con datos de la última edición del ‘Rastreador de respuestas COVID-19’, elaborado por la Federación Mundial de Anunciantes (WFA, por sus siglas en inglés).
Esta tendencia de recortes provocará una caída esperada de 36% en los presupuestos publicitarios globales durante la primera mitad del año, y de 31% para este 2020, según el informe que recopila las respuestas de especialistas de marketing de 38 empresas que, en promedio, gastan anualmente en el mundo 46,000 millones de dólares.
Recomendamos:
Si bien, como respuesta a la contingencia sanitaria, 68% de las empresas generó en abril alguna campaña comercial, esta actividad no alcanza a compensar los recortes en otras acciones de marketing.
De hecho, el impacto se está viendo en medios de gran impacto, como la televisión, que se estima experimente reducciones de 33% a nivel mundial, durante el primer semestre del año. Los medios impresos tendrán una caída de inversión de 37%. Mientras que el impacto en la publicidad fuera de casa (OOH, por sus siglas en inglés) será de 49%.