“Cortar la publicidad tiene un impacto a corto y largo plazo para las marcas”, asegura Julia Sant Ambrosio, sales leader Marketing Effectiveness de Nielsen para América Latina. “Las marcas están tomando caminos diferentes para seguir en contacto con sus consumidores, pero el recortar la inversión en medios es una acción poco empática, que se queda en la cabeza de las personas y será complicado olvidar”.
De acuerdo con la experta, 46% de los anunciantes redujo su inversión en medios durante el segundo trimestre del año. Siendo abril y mayo los meses más críticos, pues la caída en el gasto publicitario fue de hasta 70%, menciona Sandra Zerda, negotiation director de Havas Mexico.
Recomendamos:
“Estas últimas semanas hemos visto una recuperación, en junio y julio las marcas empezaron a comunicar. Aunque en algunos de estos casos fueron campañas aplazadas cuando inició la pandemia y ahora resurgieron, otros están relacionados con la estacionalidad habitual de finales de trimestre”, dice Zerda.
Pero las inversiones siguen paradas. De acuerdo con Nielsen, 32% de los anunciantes ya decidió pausar su gasto en publicidad por tiempo indefinido.
A nivel global, la historia no es diferente. La Federación Mundial de Anunciantes (WFA, por sus siglas en inglés) afirma que 40% de las principales marcas del mundo optó por mantener bloqueados los presupuestos de marketing al menos por los próximos seis meses.