“Las empresas tuvieron que reaccionar a la pandemia y ajustar todo lo que ya estaba listo para ejecutarse. Les tocó pensar en un lazo empático que los uniera con el consumidor que, en ese momento, estaba preocupado”, explicó el especialista durante su presentación en el evento IAB Conecta 2020.
La respuesta rápida de los líderes del marketing se vio reflejada en la creación de campañas y el lanzamiento de productos, los cuales marcaron la diferencia en un mercado abrumado por la incertidumbre.
Pero lograrlo no fue sencillo, pues fue necesario ponerse en los zapatos de los clientes y ser lo más transparente posible en poco tiempo. Para Cantú, las empresas que lograron liderar la conversación en medio de la contingencia sanitaria tienen en común estas siete estrategias:
Recomendamos:
1. Liderar escuchando
“Hoy más que nunca, si una marca quiere liderar la conversación, lo primero que debe hacer es escuchar a su audiencia y entender qué es lo que espera de ella”, aseguró el directivo de Twitter.
De acuerdo con estudio realizado por la red social, solo 7% de las personas espera que las empresas sigan usando su tono habitual. El resto quiere que se adapte al nuevo entorno, pues transmiten mayor confianza.
Además, las personas exigen que las marcas estén presentes y sean comprensivas, es decir, que demuestren un compromiso con sus clientes y aporten algo de valor en tiempos difíciles.
2. Liderar con un propósito
Aunque tener un propósito como marca es una tendencia que, por lo menos, ha venido creciendo en los últimos cinco años, hoy se vuelve más relevante que los consumidores no solo exijan un producto o servicio de las marcas, sino también que aporten algo a la sociedad.
Según Carlos Cantú, 88% de las personas afirma que las marcas tienen la oportunidad de logra un cambio mediante estrategias que tengan un propósito claro. Por eso, el especialista recomienda poner en práctica tres elementos relevantes: