Este es solo uno de los ejemplos en el que los delincuentes cibernéticos recurren a la imitación de las marcas más conocidas para robar datos de los usuarios. Durante el segundo trimestre de 2020, Google, Amazon y Whatsapp fueron las más falsificadas, con 35% del total de las copias registradas en este periodo, según un estudio elaborado por proveedor de soluciones de seguridad cibernética Check Point Software Technologies.
Miguel Hernández y López, security engineering manager de la empresa, explica que –así como el mensaje que recibió– los atacantes copian un sitio web oficial de una marca para compartir enlaces maliciosos que, automáticamente, envían a páginas donde se realiza la sustracción de datos sensibles.
De acuerdo con Check Point, el phishing (como se le conoce a este tipo de fraude electrónico) es el origen de más de 90% de todos los intentos de ciberataques.
"Los ciberdelincuentes se centrar en las marcas de renombre y de confianza”, menciona Rafael Pazarán, jefe de la carrera de Tecnologías de la Información de la Universidad La Salle. “Conocen cuál es el nivel de conexión que existe con los usuarios, por eso apuestan por estas marcas sólidas de las que es muy difícil dudar y, además, son las que utilizamos todos los días”.