Una de ellas, y quizá la que más relevancia tomó tras la pandemia, es la que tiene que ver con su misión de servicio. Ortegon menciona que las marcas deben asegurarse de explicar el por qué de sus productos y el objetivo comunitario que buscan cumplir con ellos.
“No hemos encontrado a un consumidor más informado y consiente como el que tenemos ahora. Ellos están a la espera que las marcas se involucren, tomen posturas, comuniquen y fortalezcan sus valores”, agrega.
Recomendamos:
Pero esto no es lo único que les preocupa a los consumidores. Ante la posibilidad de que las reuniones presenciales sigan prohibidas por el COVID-19, pero sin la opción de limitar sus experiencias de compra, los usuarios están exigiendo nuevas firmas de interacción digital.
En este sentido, las marcas tienen dos opciones: encontrarse con sus clientes detrás de la pantalla o perder relevancia, se explica desde Deloitte en el reporte ‘Tendencias globales de marketing 2021’. Es algo que ya se hizo este año, pero ahora estar en el ecosistema digital ya no es opcional.
“Las redes sociales van a ser la columna vertebral del marketing digital. 2020 fue el año de las pantallas y 2021 lo seguirá iendo porque aún no está clara la vuelta a la ‘normalidad’”, menciona Andrés Azpilicueta, chief digital officer de Publicis Media.