“Las personas han encontrado nuevas rutinas y hábitos. Por eso, lo que esperan de los anunciantes en este momento es que ofrezcan soluciones a sus nuevas prioridades, no que les recuerden cómo era su vida antes de la pandemia”, explica Laura Bonilla, managing partner de Arena Media, agencia perteneciente a Havas Group.
La directiva hace énfasis en la flexibilidad que necesitan las marcas para ir amoldando sus estrategias en esta nueva etapa. Tal y como lo han demostrado algunas a lo largo de la contingencia, según lo explican desde Havas en la séptima entrega del estudio ‘Covid-19. Impacto en medios y en comunicación’.
Al inicio de la pandemia, los anunciantes estaban preocupados por mantener su plantilla laboral, por lo que se enfocaron a reducir gastos e inversiones para asegurar su permanencia en el corto plazo. Después, se enfocaron en generar nuevas ideas y contenidos para el usuario y en explorar canales alternos para comunicar.
Hoy, en un tercer momento de la contingencia, la recomendación es mantener e invertir en comunicación con los consumidores para lograr una buena recuperación. “La preservación del negocio no solo va a depender del recorte de gastos, también incidirá la publicidad que puedan hacer las marcas en el periodo post-covid”, se lee en el documento.
De acuerdo con Nielsen, la compañía de análisis y medición de audiencias, cortar la publicidad por el resto de 2020 podría reducir en 11% los ingresos de las empresas durante 2021.