La expresión "el enfermo de Asia" se utilizó de forma despectiva a finales del siglo XIX y principios del XX para referirse a China, castigada entonces por divisiones internas y los intentos de colonización de las potencias occidentales, que la obligaron a firmar una serie de tratados para obtener concesiones comerciales.
Lee: El coronavirus arrastra casi 85% del negocio de Adidas en China
Este miércoles el gobierno chino anunció el retiro de la acreditación —que obra además como visa —de los tres periodistas de este diario. A continuación les dio cinco días para salir del país, precisó por su lado el WSJ.
Al anunciar la sanción, el portavoz del ministerio de Asuntos Exteriores chino, Geng Shuang, explicó que el diario no había presentado las disculpas solicitadas por Beijing por ese título considerado "discriminatorio por motivos raciales" y "sensacionalista".
Geng aseguró que el gobierno chino "no da la bienvenida a medios de comunicación que hacen comentarios racistas y que atacan maliciosamente a China", por lo que presentó una queja formal al WSJ.
Lee: Rusia cierra la puerta a los chinos por temor al coronavirus Covid-19
Los periodistas afectados son el director adjunto de la corresponsalía en Beijing, Josh Chin, y la reportera Chao Deng, ambos de nacionalidad estadounidense, y el australiano Philip Wen, precisó Wall Street Journal, que tiene una decena de reporteros en Beijing y Shangai.