Alemania ha sido el país europeo, entre los más grandes, que más éxito ha tenido en la reducción de la propagación del virus, en parte gracias a pruebas masivas, que han permitido una reapertura parcial de la economía.
A nadie le interesa que sólo Alemania se fortalezca después de la crisis, dijo Merkel en la reunión, según los participantes.
La canciller coincidió con Ralph Brinkhaus, líder del bloque parlamentario conservador CDU/CSU, en que Alemania tendría que transferir mucho más dinero a Bruselas, añadieron. El Bundestag participará en la decisión de la ayuda financiera.
Antes, Brinkhaus había dicho que Alemania quería ayudar a sus socios de la UE, pero tenía que saber para qué se utilizarían los miles de millones de euros. Se espera que la Comisión Europea presente propuestas presupuestarias revisadas la próxima semana.
Mientras en Berlín se discute la manera de apoyar a los miembros de la UE, el descontento crece entre los socios europeos de Alemania, quienes creen que el apoyo masivo que este país ha brindado a sus empresas generará una distorsión de competencia en el bloque.
"En este momento, la mitad de las ayudas de Estado concedidas a empresas las ha dado Alemania. Las da quien las puede dar", constató el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, en un encuentro reciente con periodistas, entre ellos de la AFP.