Los conservadores se mantuvieron en el poder en Galicia, como también lo hizo el Partido Nacionalista Vasco (PNV) en el País Vasco, según resultados publicados el domingo por ambos gobiernos regionales, en base a 99% del voto escrutado en Galicia y a 100% en el País Vasco.
La participación se mantuvo estable en Galicia en relación al escrutinio de 2016, pero retrocedió en el País Vasco.
Unos 420 votantes enfermos de coronavirus, sobre un total de 4.48 millones de electores llamados a renovar los respectivos parlamentos, no pudieron votar en estos comicios, según los gobiernos regionales vasco y gallego en nombre de la prevención.
Recomendamos:
El ejecutivo vasco señaló que los casos activos de coronavirus, cerca de 160 personas antes de abrirse las urnas, tienen "restringida la movilidad", por lo que si salieran de casa para ir a votar estarían "cometiendo un delito contra la salud pública", advirtió la ministra regional de Seguridad, Estefanía Beltrán de Heredia. Tampoco pudieron votar por correo, por haber expirado el plazo.
"Esas personas no deben ir a votar, porque tienen una enfermedad infectocontagiosa", dijo antes de la votación el presidente gallego, Alberto Núñez Feijóo.