La medida fue ideada en Francia pero que ya desarrollan también en Reino Unido, Finlandia y Emiratos Árabes.
Mediante una alianza entre la Policía chilena y la Universidad Católica de Chile, se levantó el programa para aprovechar la gran capacidad olfativa de los perros, siguiendo la experiencia francesa, explicó a la agencia AFP, Julio Santelices, director de la Escuela de Especialidades de Carabineros.
Aunque el SARS-CoV-2 en sí mismo no huele a nada, la respuesta inmunológica del cuerpo humano para hacer frente a la COVID-19 genera componentes a través del sudor que sí pueden ser detectados por los perros, cuya capacidad olfativa es 50 veces superior a la del ser humano.
"El virus no tiene un olor, sino que es la infección que genera cambios metabólicos en el individuo en diferentes órganos y en esa respuesta de la fisiología del organismo se generan compuestos que son liberados por el organismo asociados con sulfatos que son en el fondo lo que detectaría el perro", explicó a la agencia francesa, Fernando Mardones, profesor de epidemiología veterinaria de la Universidad Católica.
Recomendamos
Los perros tienen 330 millones de receptores en su olfato, tiene una capacidad (olfativa) 50 veces superior a la del ser humano y pueden olfatear a 250 personas por hora. En pruebas realizadas en Europa y Dubai, se logró un 95% de eficacia de los perros para detectar el COVID-19, según Santelices.