"El problema en el país no es el coronavirus, el problema es este gobierno incapaz que no ha hecho esa atención en el momento oportuno”, manifestó el máximo dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), Juan Carlos Huarachi.
El Alto, la segunda mayor ciudad del país con cerca de un millón de habitantes, fue escenario de una marcha con pancartas de la COB, de organizaciones de mineros llegadas de otras partes del país y de distintos colectivos, con un ataúd de cartón y un muñeco representando a la presidenta interina de Bolivia, Jeanine Áñez.
Huarachi anunció temprano una huelga laboral desde este martes, pero luego señaló que se daba un plazo al Tribunal Supremo Electoral (TSE) para que mantenga las elecciones en septiembre y no las aplace a octubre.
"Le estamos dando un plazo de 72 horas para que el Tribunal Supremo Electoral se retracte y cumpla las elecciones del 6 de septiembre, si no es así, si este cabildo no es escuchado, el lunes 3 de agosto empieza la huelga general indefinida", afirmó el líder de los obreros.
Contra el "prorroguismo"
Los partidarios de Morales creen que las elecciones fueron postergadas del 6 de septiembre para el 18 de octubre, porque su candidato Luis Arce encabeza los sondeos. Es el segundo aplazamiento en medio de la pandemia, pues la votación estaba originalmente convocada para el 3 de mayo.