Incluso antes de que se inicien las conversaciones en Abu Dhabi, los delegados hicieron historia en el ámbito de la aviación cuando el avión comercial israelí sobrevoló territorio saudí en un vuelo directo de Tel Aviv a la capital de los Emiratos Árabes Unidos.
Israel y Arabia Saudita no tienen relaciones diplomáticas. "Es la primera vez que esto sucede y quiero agradecer al reino de Arabia Saudita por hacerlo posible", dijo Kushner tras aterrizar en Abu Dabi.
"Así es la paz por la paz", tuiteó por su parte el primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, describiendo un acuerdo para establecer relaciones formales con un Estado árabe que no implica la entrega de tierras que Israel capturó en la guerra de 1967.
Anunciado el 13 de agosto, el acuerdo de normalización es el primer pacto de este tipo entre un país árabe e Israel en más de 20 años y fue motivado en gran medida por los mutuos temores respecto a Irán.
Así, este país se convirtió en el primero de la región del Golfo que establece relaciones con Israel y el tercero del mundo árabe, tras los acuerdos firmados por Egipto, en 1979, y Jordania, en 1994.
Contrariamente a estos dos países, Emiratos nunca ha estado en guerra contra Israel. Los analistas insisten en que las relaciones bilaterales estarán presididas por importantes intercambios comerciales y no se tratará de una paz "fría", marcada únicamente por la coordinación en materia de seguridad y poco más.