El tema ha desaparecido de la agenda durante los últimos meses, en medio de la pandemia de COVID-19 y las críticas al gobierno de Trump por el manejo de la situación.
Recién el jueves pasado, el tema de la migración fue tratado durante un debate presidencial. La discusión estuvo principalmente centrada en las acusaciones de Joe Biden sobre la situación de los niños separados de sus familias en la frontera sur.
Trump se defendió recordando que fue la administración de Barack Obama, cuando Biden era vicepresidente, quien construyó las jaulas donde muchos infantes fueron encerrados. Además, aseguró que muchos de los 500 niños cuyos padres no han sido localizados fueron llevados a Estados Unidos por "gente mala", como traficantes y "coyotes".
Con esto, los dos candidatos mostraron que ni los gobiernos demócratas ni los republicanos cuentan con "capacidad para dar un trato humanitario a los inmigrantes", de acuerdo con Iliana Rodríguez, profesora-investigadora del Tec del Monterrey.
Recomendamos
"Solamente vemos políticas mucho mas agresivas en el control de los flujos migratorios, de un alcance de impacto a las soberanías fronterizas. Por ejemplo amenazar a México, al Triángulo Norte —Honduras Nicaragua y Guatemala—, desincentivar a su población bajo la amenazas de no recibir fondos y disminuir el comercio bilateral, no puede ser una política concreta que solvente la situación de los flujos migratorios", dijo la académica.