Así, los tres ciudadanos mexicanoamericanos voltearon a ver a los navajo de Arizona, una comunidad que ha sido severamente afectada por el coronavirus (COVID-19) y que reclama a Donald Trump no tener una estrategia eficiente en el combate de la pandemia.
De acuerdo con datos del diario local Navajo Times, al 9 de noviembre había 12,641 casos de coronavirus en la comunidad. Hasta ese día, al menos 594 personas han perdido la vida por la enfermedad.
Además, hace un par de años la tribu fue discriminada por el actual presidente, quien generó polémica al referirse a una senadora demócrata de raíces indígenas como ‘Pocahontas’, esto durante un encuentro en la Casa Blanca con ciudadanos navajos que sirvieron al país en la Segunda Guerra Mundial. “Sentíamos que ese estado era más flexible”, menciona Massey, quien es el líder de la consultora financiera y administrativa McCabe CPA & Consulting Group.
El equipo decidió recabar opiniones de un grupo poblacional “destrozado física y emocionalmente por el COVID-19, pero que a su vez eso le permitió opinar radicalmente y compartir sus historias”, recuerda Marcos Cline.
Dos días completos de grabación en la comunidad navajo fueron suficientes para lanzar, junto al grupo político Demócratas Nativos del Noreste de Arizona, una serie de más de 20 spots publicitarios que alientan a los ciudadanos a cambiar la historia, a liberar Arizona y a hacer lo que sus antepasado no pudieron: tomar las riendas de su futuro.
Jamescita Peshlakai, senadora demócrata de Arizona desde 2017, es una de las participantes en los videos producidos por el equipo de mexicanoamericanos.