Como contrapartida, Trump reconoció la soberanía marroquí sobre el disputado territorio del Sáhara Occidental.
El rey Mohamed VI lo anunció en una conversación telefónica con el presidente estadounidense, en la que éste anunció la apertura de un consulado en la ciudad de Dajla, en el Sáhara Occidental, un contundente espaldarazo a la soberanía marroquí en la disputa por este territorio.
Estos anuncios, que constituyen un gran viraje en la política marroquí y un logro inédito en sus apoyos internacionales sobre la cuestión del Sáhara, se hicieron públicos este jueves en un comunicado del Gabinete Real marroquí, dado que la política exterior es uno de los dominios exclusivos del monarca.
Y es el fruto de unas intensas gestiones diplomáticas del monarca en los tres últimos años, concretamente desde la visita del consejero y yerno del presidente de Estados Unidos, Jared Kushner, a Marruecos en mayo de 2018.
Marruecos e Israel habían establecido oficinas de representación en Rabat y Tel Aviv en los años 1990, pero fueron cerradas en la década de 2000.
Las relaciones diplomáticas se materializarán en "la reapertura de las oficinas de enlace en los dos países", como las que existieron entre 1994 y 2002, lo que da a entender que no tendrán rango de embajadas y serán oficinas con un cometido principalmente económico y tecnológico.