Otras naciones de ingresos altos, como Canadá, Japón y Australia, y países de ingresos medios, como México, Chile, Argentina, Brasil, Rusia y Sudáfrica podrán alcanzar el objetivo hacia mediados de 2022. En cambio, casi todas las naciones de África y el Triángulo Norte de Centroamérica no verán cumplido ese objetivo sino hacia finales de 2023, un año y medio de que los primeros países que alcanzarán la meta.
El informe de The Economist toma en cuenta aspectos como contratos de compra, producción, disponibilidad de vacunas, tamaño de la población y la logística de vacunación desplegada.
De acuerdo con datos recopilados por el Duke Global Health Innovation Center de la Universidad de Duke, los 10 países o entidades que han realizado la mayor cantidad de vacunas hasta el 15 de febrero, eran los siguientes:
- Unión Europea 1,885 millones de dosis aseguradas (640 millones de dosis potenciales)
- Estados Unidos 1,210 millones de dosis aseguradas (1,200 millones de dosis potenciales)
- Covax 1,120 millones de dosis aseguradas (900 millones de dosis potenciales)
- India 116 millones de dosis aseguradas (993.5 millones de dosis potenciales)
- Unión África 670 millones de dosis aseguradas
- Reino Unido 457 millones de dosis aseguradas (112 millones de dosis potenciales)
- Brasil 232 millones de dosis aseguradas (210 millones de dosis potenciales)
- Canadá 338 millones de dosis aseguradas (60 millones de dosis potenciales)
- Indonesia 190 millones de dosis aseguradas (155 millones de dosis potenciales)
- México 143.8 millones de vacunas aseguradas (176 millones de dosis potenciales)