Sin embargo, existen temores de que el bloqueo se prolongue días e incluso semanas con el coste económico que supone para las decenas de embarcaciones detenidas y para las empresas que no reciben las mercancías en destino.
1. ¿Por qué es un problema?
La agencia Moody's destacó que la suspensión del tráfico a través del estrecho canal que une Europa y Asia, el más utilizado del mundo, ”no podría haber ocurrido en un momento peor" ya que las cadenas de suministro están "altamente vulnerables" por la coyuntura mundial.
Cada día que pasa, más barcos están anclados en las entradas norte y sur del canal a la espera de poder cruzarlo: este viernes ya son 237, según la compañía Leth Agencies, que ofrece servicios logísticos en varios canales y estrechos del mundo.
La mayoría de las embarcaciones, 107, se encuentran en la zona de Suez, donde el puerto está congestionado y han tenido que anclarse en el golfo situado entre el Egipto continental y la península del Sinaí, tal y como se puede ver en imágenes de satélite.
Según los datos de Leth Agencies, del total de barcos parados, 64 son buques de diferentes productos, además de 22 petroleros y 53 portacontenedores, siendo el canal una de las vías preferenciales de las mercancías entre Europa y Asia.
2. ¿Y cuál es el impacto en la energía?
Los analistas esperan un mayor impacto alcista en los tanqueros más pequeños y en los productos petroleros, como las exportaciones de nafta y combustible de Europa a Asia, si el canal permanece cerrado varias semanas.