Esto es un recuento de los principales hallazgos sobre cómo mejorar esta vacuna que fue desarrollada en conjunto con la Universidad de Oxford.
Combinar con otras vacunas
Después de que se confirmará el vínculo entre la vacuna de AstraZeneca y varios casos esporádicos de trombosis entre los pacientes que recibieron esta inyección, varios países decidieron suspender su uso o limitarlo solo para las personas mayores de 45 años.
Noruega y Dinamarca, en Europa, son los casos más famosos de suspensión de la vacunación con este biológico, a pesar de que la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Organización Mundial de la Salud (OMS) reiteraron que los beneficios de la vacuna eran mucho mayores a sus riesgos. Los gobiernos de estos dos países anunciaron que las personas que recibieron una primera dosis de esta vacuna, recibirán una segunda inyección con otra fórmula.
En América Latina, Chile —el país con el proceso de vacunación más avanzado de la región— anunció el 14 de junio que los menores de 45 años que recibieron una primera dosis de la vacuna anticovid de Oxford recibirán una segunda del inmunizante de Pfizer.
Hasta hace poco, no existían evidencias sobre si este plan funcionaria. Pero de acuerdo con el estudio de la Universidad de Oxford publicado este lunes, los investigadores descubrieron que que combinar dosis de AstraZeneca/Oxford y de su competidora alemana-estadounidense Pfizer/BioNTech, inyectadas con cuatro semanas de intervalo, también mejora la respuesta inmunitaria contra el COVID-19.