"El Caribe y Centroamérica somos especialmente vulnerables a los climas extremos", dijo Carlos Alvarado, presidente de Costa Rica, en su intervención. "Pero también en nuestra región están las soluciones", agregó.
El presidente costarricense dijo que se debe exigir financiamiento para que los países de la región puedan implementar medidas de mitigación ante el cambio climático, así como de transición energética. Alvarado dijo que impulsa un programa para que el 30% del planeta esté protegido en 2040.
El presidente del Guatemala, Alejandro Giammattei, dijo que buscará en la ONU que Centroamérica sea declarada una región altamente vulnerable ante el cambio climático, lo que le permita tener acceso a financiamiento climático ágil. "Cada año construimos los mismos puentes, cada año construimos las mismas carreteras".
Por su parte, el presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, señaló que su país ha sido golpeado por los huracanes en los últimos años, algo que ha lastrado su desarrollo económico.
"El cambio climático es dramático, es altamente dañino para nuestra gente. En Honduras el año pasado vivimos dos huracanes mortíferos en menos de 15 días", dijo. "Esta lluvia destruyó lo que construimos en una década".
En noviembre de 2020, Centroamérica fue golpeada por los huracanes Eta e Iota, pero Honduras fue el país que se llevó la peor parte, con más de 200 muertos la pérdida casi total de sus cosechas de ese año.