Si la pregunta es sobre cuál es el país que más ha contaminado en la historia del mundo, en ese caso el más contaminante es Estados Unidos, pero China tampoco se queda muy atrás. A continuación, profundizamos en esta pregunta.
¿En qué año comenzó la polución?
La contaminación del aire con la emisión de gases de efecto invernadero está ligada a la Revolución Industrial, un aumento del crecimiento económico que se produjo a finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en Reino Unido.
De 1750 a 1850, este país europeo emitió 3,700 millones de toneladas a la atmósfera, de acuerdo con un reportaje de la agencia Reuters. Esta cantidad es solo el 5% de todo el CO2 que este país ha emitido a lo largo del tiempo.
Reino Unido fue el mayor emisor de CO2 hasta 1911, cuando Estados Unidos tomó el primer puesto en términos de emisiones acumuladas.
El país que más ha contaminado desde la revolución industrial
Los Estados Unidos encabeza la lista de los países que han emitido la mayor cantidad de dióxido de carbono desde el inicio de la revolución industrial, con casi el 25% del total de emisiones que se han generado en el mundo.
De acuerdo con Our World in Data, hasta 2020, Estados Unidos había emitido 416,720 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera.
El segundo principal emisor históricamente en China, pero sus emisiones desde entonces solo llegan a aproximadamente la mitad del de Estados Unidos, es decir, 235,560 millones de toneladas de CO2.