Sin embargo, en el último mes, el equipo de Guaidó se ha dedicado a exaltar el apoyo al opositor, al publicar notas sobre el respaldo del gobierno de Estados Unidos o del senador francés Oliver Cadic y el presidente del Partido Popular (PP) español, Pablo Casado, ambos opositores en sus respectivas naciones.
Además, se cuentan al menos 13 comunicados de ratificación de respaldo a Guaidó de miembros de su propio equipo y de exdiputados de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) que lo siguen acompañando y que insisten en la "legitimidad" del "gobierno interino" y defienden la idea de que continúe "hasta lograr las elecciones presidenciales libres y justas".
Recomendamos
El apoyo se agota
Recientemente, el opositor Julio Borges, quien además renunció a ser el comisionado de Exteriores de Guaidó, pidió una reforma del "Estatuto de Transición" para eliminar la figura del "gobierno interino" que Guaidó "ejerce", al no cumplir con el objetivo prometido de sacar a Maduro de la presidencia y, además, "burocratizarse" con el manejo de los activos en el exterior.
"El gobierno interino tiene sentido como instrumento para salir de la dictadura, pero en este momento, a nuestro modo de ver, se ha deformado y en lugar de ser un instrumento para luchar contra la dictadura, se ha convertido en una especie de medio en sí mismo (...) se ha burocratizado lo que tiene que ver con ese espacio que no está cumpliendo su manera de ser", explicó el 5 de diciembre.