El informe fue presentado por un despacho de abogados de Múnich tras el encargo del arzobispado de esa ciudad del sur de Alemania y sus autores declararon que las más de 1,700 páginas que documentan casos sucedidos entre los años 1945 y 2019 son un "relato del horror”.
El bufete de abogados de Múnich Westpfahl Spilker Wastl (WSW) recibió en 2020 el encargo de investigar las denuncias de abusos sexuales en la arquidiócesis de Múnich y Frisinga entre 1945 y 2019.
La investigación documenta cientos de casos cometidos durante décadas, hasta prácticamente el presente, y responsabiliza a las sucesivas jerarquías eclesiásticas de no haber actuado en consecuencia, cuando menos, o incluso haberlos encubierto.
El papa emérito fue arzobispo de Múnich y Freising entre los años 1977 y 1982, y aunque el informe reprocha también la conducta de otros altos jerarcas de la Iglesia católica alemana, el relato que se refiere a Joseph Ratzinger es el que suscitó la mayor atención en la larga exposición de su contenido a la prensa.
El informe dijo que había al menos 497 víctimas de abusos, principalmente hombres jóvenes. Muchos otros casos probablemente no habían sido denunciados, dijeron los abogados.
En dos de los casos atribuidos al periodo en que Ratzinger estuvo al frente de esa arquidiócesis, los abusos fueron presuntamente cometidos por dos clérigos que prestaban asistencia espiritual y contra los cuales no se actuó en absoluto.