Aprender de los errores del chavismo y otras corrientes de izquierda
A simple vista, este viraje a la izquierda parece replicar al proceso transcurrido en la primera década del siglo. Por entonces, la irrupción de líderes que, si bien tenían ideas y prácticas muy diferentes, compartían la adscripción a la izquierda abarcó a buena parte de la región.
Desde Ricardo Lagos y Michelle Bachelet en Chile hasta Hugo Chávez en Venezuela, pasando Tabaré Vázquez y José Mujica en Uruguay, Lula en Brasil, Evo Morales en Bolivia y Rafael Correa en Ecuador, los gobiernos de izquierda conformaron una oleada que surgió en respuesta a los pobres resultados obtenidos por los modelos neoliberales que habían predominado en la década del 90.
La novedad es que, ya con las lecciones aprendidas del proceso anterior, esta nueva irrupción de la izquierda en el sur del continente promete no repetir viejos errores.
“A comienzos de siglo todavía no habíamos tenido la experiencia bolivariana y eso marca una notoria diferencia con el actual proceso”, dice Javier Couso, académico de la Universidad Diego Portales, en Santiago de Chile. “Hay muchas lecciones aprendidas de no solo los gobiernos de Chávez y (Nicolás) Maduro, sino también de las administraciones que estuvieron cerca del chavismo, como las de Correa y Evo Morales”.