"Chile se ha caracterizado por hacer el cambio de mando de manera que haya una continuidad en las funciones del Estado. En febrero ya empezamos las reuniones con las nuevas autoridades", defendió el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli.
El propio Piñera inició su descanso el pasado 1 de febrero por un período de dos semanas y media, aunque ha participado en algunas actividades durante sus días libres.
Según confirmaron a la agencia EFE fuentes de la Secretaría General de la Presidencia (Segpres), solo tres de los ministros no se han tomado vacaciones: el de Agricultura, el de Salud y el de Defensa.
De igual, Máximo Pávez, denunció que "curiosamente, se critica que los ministros en ejercicio que están terminando el gobierno estén de vacaciones y los ministros del gobierno entrante están también de vacaciones", manifestó.
Piñera cederá el poder el 11 de marzo al presidente entrante Boric, un diputado y ex líder estudiantil que tendrá el primer gabinete de América con más mujeres que hombres y el más izquierdista desde el del derrocado Salvador Allende (1970-1973).
Cancillería e Interior, los más criticados
El primero de los ministros en ser criticado fue el canciller, Andrés Allamand, que se encontraba fuera de su cargo, de vacaciones en España, durante una fuerte crisis migratoria en el norte del país con marchas xenófobas, cortes de carretera y el ingreso masivo de migrantes irregulares.
Allamand renunció a su cargo el pasado 2 de febrero tras varios días de cuestionamientos por "abandono de deberes" y dos días después asumió la Secretaría General Iberoamericana (Segib).