Yo tengo 44 años, hace 3 años que busco trabajo. Dos títulos universitarios y experiencia, nadie llama, sólo ofrecen informalidad. Ya no soy joven? El desempleo no es sólo un tema de los "jóvenes"...
— Fabiana - Argentina (@FabyDD) May 10, 2022
Aunque las previsiones en Latinoamérica apuntan a que el desempleo se reduciría a 9.3% este año frente al 10% de 2021, el panorama aún es desalentador e incierto para miles de personas que cargan en sus espaldas el deterioro de la economía y el lento avance de la reactivación del mercado de trabajo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) sentencia que podríamos tardar hasta 2023 o 2024 para recuperar los niveles prepandemia .
El profesor de Desarrollo Económico de la Universidad Nacional de Cuyo, Argentina, Raúl Mercau, explica las implicaciones laborales de esta nueva etapa en la que en muchos países están levantando las medidas impuestas por la pandemia: “Para algunos trabajadores que pertenecen a sectores vulnerables, que tienen cierta edad y no se recuperan es muy difícil su reconversión productiva, seguro van a tener una herida permanente y van a ser expulsados del mercado laboral sin poder reinsertarse al sistema. Ese grupo serían los desempleados crónicos”.
Según el informe Perspectivas sociales y del desempleo en el mundo 2022 de la OIT, este año habrá en el subcontinente 28.8 millones de desempleados y 27.6 millones en 2023. En 2019, el número se ubicaba en 24.3 millones.