Márquez y Petro obtuvieron el 50.4% de los votos en las elecciones del domingo.
"Después de 214 años logramos un gobierno del pueblo, un gobierno popular, un gobierno de la gente con manos callosas, el gobierno de la gente a pie, el gobierno de los nadies y las nadies de Colombia", dijo Márquez, de 40 años.
#EnFotos l El fenómeno Francia Márquez, la primera vicepresidenta afrocolombiana

De la región más pobre de Colombia

Una representante de la población afro

Un ícono

Un gobierno de los de nadie

De rivales a compañeros

francia-marquez-vicepresidenta-colombia-6

Sus temas clave

"Vivir sabroso"

Una vida complicada

Con el puño en alto

El Nobel del medioambiente

Una elección histórica
La vicepresidente electa de Colombia es originaria del municipio de Suárez, una zona rural del departamento del Cauca, en el suroeste del país, donde alrededor del 80% de la población vive en alguna forma de pobreza.
Esta realidad no es ajena para la mayoría de la población afrodescendiente del país. En medio de la guerra sucia que atravesó la campaña presidencial, Márquez fue centro de una furia racista y clasista avivada por las redes sociales.
Varias personalidades locales le lanzaron ataques relacionados con su color de piel y origen pobre.
Desde abril Márquez ha recibido más de mil comentarios y mensajes racistas en medios y redes, según el Observatorio de Discriminación Racial en la Universidad de los Andes.
En la tarima, junto a su familia, celebró este domingo la "histórica" victoria: "juntos vamos a derrotar el racismo estructural en Colombia", aseguró.