Fumio Kishida, actual primer ministro de Japón, con los ojos llorosos, condenó el asesinato cuando compareció ante los periodistas japoneses tras la noticia de la muerte de Abe. Kishida describió a Abe como un "amigo personal" con quien pasaba mucho tiempo.
El primer ministro indio, Narenda Modi, buena amigo de Abe, anunció que el 9 de julio será un día de luto nacional en India como muestra de "profundo respeto" por el difunto líder japonés. Modi recordó cómo visitó a Abe en su viaje más reciente a Japón y señaló que no esperaba que esa reunión fuera la última.
Abe había hecho grandes avances para mejorar las relaciones diplomáticas entre Japón e India durante su mandato, incluida la firma de un histórico acuerdo nuclear civil en 2016 .
En un comunicado , el presidente de los Estados Unidos, Joe Biden, dijo que estaba “atónito, indignado y profundamente entristecido” por la noticia. “El primer ministro japonés con más años de servicio, su visión de un Indo-Pacífico libre y abierto perdurará”. Abe fomentó fuertes lazos con Washington en su gobierno de casi una década
Los líderes de la UE, incluido el canciller alemán Olaf Scholz y el presidente francés Emmanuel Macron, también compartieron sus condolencias. “Estamos muy de cerca al lado de Japón en estas horas difíciles”, tuiteó Scholz . “Japón ha perdido a un gran primer ministro”, dijo Macron .
El presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, denunció el ataque “cobarde” contra Abe, a quien llamó “un verdadero amigo” y un “feroz defensor del orden multilateral y los valores democráticos”. La Unión Europea es un importante socio comercial y de inversión de Japón.