Durante el "viernes sangriento de Zahedán", las fuerzas de seguridad "reprimieron con sangre" una manifestación que estalló después de las oraciones, afirman varias ONG, según las cuales las imágenes de heridos de bala, la política de discriminación y represión de Teherán en la región es reveladora.
¿Dónde tuvieron lugar los enfrentamientos?
Los enfrentamientos tuvieron lugar en Zahedán, principal ciudad de la provincia de Sistán Baluchistán, en el sudeste y cerca de las fronteras con Afganistán y Pakistán.
Sistán Baluchistán es una de las regiones más pobres y hogar de la minoría baluchi, en la que casi todos se adhieren al islam sunita y no al chiísmo dominante en Irán.
Militantes y ONG lamentan desde hace tiempo que la región sea víctima de discriminación por parte del poder religioso chiíta, con un número desproporcionado de baluchis muertos en enfrentamientos con las fuerzas del orden cada año o condenados y ejecutados.
Amnistía Internacional estima que, en 2021, al menos 19% de todos los condenados a muerte eran miembros de la "minoría étnica baluchi, que representa 5% de la población iraní en su conjunto".
¿Cuál es el origen de las manifestaciones?
Irán se ve sacudido durante más de dos semanas por una ola de protestas en todo el país tras la muerte de Mahsa Amini, una mujer iraní de 22 años de origen kurdo, que falleció tres días después de su detención por violar el estricto código de vestimenta de la República Islámica, que obliga a las mujeres a llevar el velo.