Para la agenda del presidente demócrata Joe Biden, contar con el control del Senado puede ser determinante si quiere avanzar en temas de su agenda como las medidas contra del cambio climático, el derecho al aborto o una reforma migratoria.
“Los más importante es manos de quién va a quedar el Senado, es decir, como Cámara Alta tiene un poder muy particular para continuar con la agenda”, explica Rodrigo Aguilar Benignos, analista y miembro del Consejo de Relaciones Exteriores de Estados Unidos en entrevista telefónica con Expansión.
“En la segunda mitad de la administración Biden, los demócratas van a querer sacar proyectos más estratégicos con miras a la elección presidencial de 2024”, añade.
El especialista señala que carrera para dar la mayoría del Senado a republicanos y demócratas puede definirse gracias a cuatro estados: Georgia, Nevada, Pensilvania y Wisconsin. “Todo puede pasar, se están cerrando mucho los márgenes”, señala.
Esto es lo que sabemos sobre las elecciones intermedias en estos estados.
Georgia
Después de haber captado la atención mundial en 2020 antes de dar a Joe Biden la victoria sobre Donald Trump por 12,000 votos, Georgia vuelve a acaparar las miradas.
En este estado fronterizo con Florida, hay dos duelos que cautivan a Estados Unidos.
Una exestrella de fútbol americano, el republicano Herschel Walker, quiere el escaño en el Senado que ocupa un pastor demócrata, Raphael Warnock, el primer senador negro elegido en Georgia, un estado todavía marcado por las heridas de la segregación.