Ucrania
Las mujeres ucranianas celebraron el Día de la Mujer bajo la amenaza del uso de las violaciones como arma de guerra en los territorios ocupados por las fuerzas rusas en el este y el sur del país, donde el ejército invasor campa a sus anchas y puede estar repitiendo abusos como los descubiertos por Kiev con la liberación de sus territorios.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, agradeció a las mujeres que "sacrificaron su vida" en la guerra. Del otro lado, el mandatario ruso, Vladimir Putin, ensalzó a las mujeres que "cumplen su deber", al servicio de la nación.

Medio Oriente y mundo árabe
En el conservador y patriarcal Pakistán, miles de mujeres salieron a las calles pese al intento de las autoridades de varias ciudades de impedir las marchas convocadas por el Día Internacional de la Mujer.
"Ya no vamos a quedarnos calladas. Es nuestro día, es nuestro momento", afirmó Rabail Akhtar, una profesora que se unió a las 2,000 participantes en un acto en Lahore. También hubo protestas en Islamabad, la capital.
En Afganistán, una veintena de mujeres se manifestaron en Kabul.
Desde el regreso al poder de los talibanes en agosto de 2021, las mujeres y las niñas afganas ha sido "borradas de la vida pública", lamentó el lunes el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.
De manera general, Guterres advirtió que "los avances logrados en décadas se están evaporando" en el mundo.
A día de hoy, las menores afganas no pueden recibir educación secundaria, las mujeres no pueden ir a la universidad y las niñas tienen prohibida su entrada en parques de atracciones, baños públicos, gimnasios y otras instalaciones deportivas.
En Rabat, Marruecos, decenas de marroquíes se manifestaron este miércoles para pedir "igualdad y libertad" como "base del desarrollo" y reclamar la despenalización del aborto, del adulterio y las relaciones extramatrimoniales, así como la igualdad en la herencia.