Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Qué sabemos del ataque contra un campamento de refugiados en Ráfah

Autoridades de la Franja de Gaza denuncian que un bombardeo de Israel contra un centro de desplazados deja por lo menos 35 muertos. Netanyahu rechaza terminar con la guerra.
lun 27 mayo 2024 04:05 AM
El fuego hace estragos después de un ataque israelí en un área designada para palestinos desplazados, en medio del conflicto en curso entre Israel y Hamas, en Rafah, en el sur de la Franja de Gaza, en esta foto fija tomada de un vídeo, el 26 de mayo de 2024.
“Los ataques aéreos quemaron las tiendas, las tiendas se están derritiendo y los cuerpos de la gente también se están derritiendo", dijo uno de los residentes que llegaron al hospital kuwaití de Ráfah.

Autoridades de Gaza afirmaron que los ataques israelíes contra un campamento de cerca de la ciudad sureña de Ráfah dejó el domingo decenas de muertos, luego de que el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, rechazara poner fin a la guerra en el territorio.

El Ministerio de Salud de Gaza, territorio controlado por Hamás, afirmó la mañana del lunes que al menos 35 personas murieron en el ataque, que calificó como una "horrorosa masacre”.

Publicidad

Una "masacre"

El ataque tuvo lugar en el barrio de Tel Al-Sultan, en el oeste de Ráfah, donde miles de personas se refugiaban después de que muchas huyeran de las zonas orientales de la ciudad, donde las fuerzas israelíes iniciaron una ofensiva terrestre hace más de dos semanas.

El Comité Internacional de la Cruz Roja dijo que su hospital de campaña en Ráfah estaba recibiendo una gran afluencia de heridos, y que otros hospitales también estaban acogiendo a un gran número de pacientes.

Sami Abu Zuhri, alto cargo de Hamás, describió el ataque de Ráfah como una "masacre" y responsabilizó a Estados Unidos de ayudar a Israel con armas y dinero.

“Los ataques aéreos quemaron las tiendas, las tiendas se están derritiendo y los cuerpos de la gente también se están derritiendo", dijo uno de los residentes que llegaron al hospital kuwaití de Ráfah.

El ataque tuvo lugar en el barrio de Tel Al-Sultan, en el oeste de Ráfah, donde miles de personas se refugiaban después de que muchas huyeran de las zonas orientales de la ciudad, donde las fuerzas israelíes iniciaron una ofensiva terrestre hace más de dos semanas.

La Media Luna Roja Palestina afirmó el domingo que un "gran número" de personas murieron o resultaron heridas en un bombardeo israelí de una zona designada como humanitaria cerca de la ciudad de Ráfah, en el extremo sur de la Franja de Gaza.

Publicidad

"Las ambulancias (...) están transportando un gran número de mártires y personas heridas después de que la ocupación [israelí] atacara las tiendas de campaña de personas desplazadas cerca de la sede de Naciones Unidas al noroeste de Rafah", indicó la Media Luna Roja en la red social X.

Añadió que "ese lugar había sido designado por la ocupación israelí como zona humanitaria".

El ministerio de salud del gobierno de Hamás en Gaza y el comité de emergencia de la Gobernación de Ráfah reportaron un bombardeo en un centro de desplazados cerca de Ráfah y añadieron que se registraron decenas de muertos y heridos.

Sami Abu Zuhri, alto cargo de Hamás, describió el ataque de Ráfah como una "masacre" y responsabilizó a Estados Unidos de ayudar a Israel con armas y dinero.

"Los ataques aéreos quemaron las tiendas, las tiendas se están derritiendo y los cuerpos de la gente también se están derritiendo", dijo uno de los residentes que llegaron al hospital kuwaití de Ráfah.

Hamás acusó el lunes a Israel de "atacar deliberadamente" un centro para desplazados en Ráfah y llamó a los palestinos a "levantarse y marchar furiosamente contra la masacre sionista".

¿Qué dice Israel?

El Ejército israelí dijo que su fuerza aérea atacó un complejo de Hamás en Ráfah y que el ataque se llevó a cabo con "munición precisa y sobre la base de inteligencia precisa". Eliminó al jefe de Estado Mayor de Hamás para Cisjordania y a otro alto cargo que está detrás de los ataques mortales contra israelíes, dijo.

Publicidad

"Las FDI (Fuerzas de Defensa de Israel) tienen conocimiento de informes que indican que, como resultado del ataque y del fuego que se encendió, varios civiles de la zona resultaron heridos. El incidente está siendo revisado”.

A primera hora del domingo, el Ejército israelí dijo que se habían identificado ocho proyectiles que cruzaron desde la zona de Ráfah, el extremo sur de la Franja de Gaza, donde Israel mantenía sus operaciones a pesar de la sentencia dictada el viernes por el máximo tribunal de la ONU que le ordenaba dejar de atacar la ciudad.

Varios de los proyectiles fueron interceptados. No se informó de víctimas.

El primer ministro Benjamín Netanyahu iba a convocar a su gabinete de guerra más tarde el domingo para debatir la continuación de las operaciones en Ráfah. Israel argumenta que el fallo del tribunal de la ONU permite cierta acción militar allí.

En un comunicado en su canal de Telegram, las Brigadas Al Qassam de Hamás dijeron que los cohetes se lanzaron en respuesta a las "masacres sionistas contra civiles".

Ráfah se encuentra a unos 100 kilómetros al sur de Tel Aviv.

El gobierno israelí se ve confrontado a una creciente presión internacional e interna para alcanzar un acuerdo con Hamás que incluya la liberación de los rehenes.

Miles de israelíes participaron por la noche en los funerales de un rehén, Hanan Yablonka, muerto el 7 de octubre pero cuyo cuerpo fue recuperado el viernes por el ejército israelí en Gaza.

"Hay que traer a todos de regreso a casa", dijo Avivit Yablonka, que dedica esta marcha a su hermano y pide "la liberación de todos los rehenes”.

La guerra estalló el 7 de octubre, cuando comandos islamistas mataron a más de 1,170 personas, en su mayoría civiles, en el sur de Israel, según un balance de la AFP basado en datos oficiales israelíes.

Los milicianos también secuestraron a 252 personas. Israel afirma que 121 permanecen secuestradas en Gaza, de las cuales 37 habrían muerto.

En respuesta, Israel prometió "aniquilar" a Hamás y lanzó una ofensiva contra Gaza, matando hasta el momento a 35,984 palestinos, en su mayoría mujeres y niños, según el Ministerio de Salud gazatí.

Con información de AFP y Reuters

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad