Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Más de 1,000 personas murieron en la peregrinación a La Meca de este año

Este año se registraron temperaturas de hasta 51.8 ºC en la Gran Mezquita de La Meca, la ciudad santa en Arabia Saudita donde el profeta Mahoma inició su predicación.
jue 20 junio 2024 05:26 PM
Los peregrinos musulmanes realizan la circunvalación de despedida o "tawaf", dando siete vueltas alrededor de la Kaaba, el santuario más sagrado del Islam, en la Gran Mezquita de la ciudad santa de La Meca el 18 de junio de 2024 al final de la peregrinación anual haj.
El Hach, cuyas fechas vienen determinadas por el calendario lunar islámico, cayó este año a las puertas del tórrido verano saudita.

Más de mil personas fallecieron este año durante la gran peregrinación anual a La Meca celebrada bajo un calor sofocante, según un recuento actualizado de AFP este jueves.

El nuevo balance incluye a otros 58 egipcios, lo que eleva a por lo menos 658 el número de peregrinos de esta nacionalidad fallecidos durante el Hach en Arabia Saudita.

Publicidad

De ellos, 630 se encontraban en situación irregular en el reino, que con motivo de la peregrinación distribuye cada año visados por país en base a un sistema de cuotas.

En total, 1,081 personas de unos 10 países murieron este año en el gran peregrinaje anual a La Meca, uno de los cinco pilares del islam con el que debe cumplir todo musulmán que disponga de medios suficientes para ello.

Las cifras proceden de comunicados oficiales o de diplomáticos de los respectivos países.

El Hach, cuyas fechas vienen determinadas por el calendario lunar islámico, cayó este año a las puertas del tórrido verano saudita.

El centro nacional meteorológico reportó estos días una temperatura de hasta 51.8 ºC en la Gran Mezquita de La Meca, la ciudad santa donde el profeta Mahoma inició su predicación.

Un estudio saudita publicado en mayo señala que las temperaturas en los lugares donde se llevan a cabo los rituales aumentan en 0.4ºC centígrados cada diez años.

Arabia Saudita tiene un sistema de cuotas de peregrinos por países, pero cada año, decenas de miles se desplazan al reino por canales irregulares, porque no tienen suficiente dinero para costearse el trámite oficial.

Estos peregrinos son más vulnerables al calor extremo, ya que a falta de documentos oficiales no pueden acceder a los espacios con aire acondicionado habilitados por las autoridades sauditas, que este año recibieron a 1.8 millones de peregrinos autorizados.

Publicidad

"La gente estaba agotada", dijo a AFP un diplomático este jueves, refiriéndose a la extenuante jornada del sábado, en la que los fieles pasaron el día fuera con motivo de la subida al monte Arafat, una colina cercana a La Meca en la que según la tradición pronunció Mahoma su último sermón.

Según este diplomático, la causa principal de muerte entre los peregrinos egipcios fue el calor.

Familiares en busca de noticias

Además de egipcios, murieron peregrinos de Malasia, Pakistán, India, Jordania, Indonesia, Irán, Senegal, Túnez y el Kurdistán iraquí.

También hay desaparecidos, y sus parientes andan buscándolos en los hospitales de la zona.

Facebook y otras redes sociales están inundadas de fotos de desaparecidos y pedidos de información.

Arabia Saudita no ha facilitado información sobre fallecidos, aunque sólo el domingo informó de más de 2.700 casos de "agotamiento por calor".

El año pasado varios países informaron de más de 300 muertos durante el hach, la mayoría indonesios.

La fecha del hach se retrasa unos 11 días cada año en el calendario gregoriano, lo que significa que el año que viene tendrá lugar antes, en junio, potencialmente en condiciones más frescas.

Acoger el hach es una fuente de prestigio para la familia real saudita, y el título oficial del rey Salmán incluye las palabras "Custodio de las Dos Mezquitas Sagradas", en La Meca y Medina.

El hach ha sido escenario de varias estampidas e incendios a lo largo de los años, la más reciente en 2015, cuando una estampida durante el ritual de "lapidación del diablo" en Mina, cerca de La Meca, causó la muerte de hasta 2.300 personas, la peor tragedia hasta la fecha.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad