Publicidad

Síguenos en nuestras redes sociales:

Publicidad

Esto es lo que sabemos de los ataques en Daguestán

Al menos 20 personas murieron en los enfrentamiento armados en esta región del Cáucaso ruso, donde iglesias ortodoxas y sinagogas fueron atacadas.
lun 24 junio 2024 07:11 PM
Los miembros de las fuerzas de seguridad llevan a cabo una operación de aplicación de la ley después de múltiples ataques en Makhachkala y Derbent, en un lugar no revelado en la región de Daguestán, Rusia, en esta imagen fija de vídeo publicado el 24 de junio de 2024.
Durante la noche se declaró en la región un régimen antiterrorista que permite a las autoridades mayores poderes para reprimir los movimientos y las comunicaciones de la población, antes de ser levantado a primera hora del lunes.

Rusia anunció el lunes el fin de los enfrentamientos armados en Daguestán, en el Cáucaso, donde los ataques la víspera contra iglesias ortodoxas y sinagogas dejaron 20 muertos y decenas de heridos.

La operación "antiterrorista" lanzada tras los ataques concluyó el lunes por la mañana y cinco asaltantes fueron "abatidos", anunció el Comité Antiterrorista ruso.

Publicidad

¿Dónde está Daguestán en el mapa?

Daguestán es una república mayoritariamente musulmana del Cáucaso Norte ruso, un mosaico de etnias, lenguas y regiones que viven a la sombra de las montañas del Cáucaso, entre el mar Caspio y el mar Negro.

La república de Daguestán es una de las 24 repúblicas que conforman la Federación Rusa.

Está ubicada en el distrito Cáucaso Norte, en el extremo suroeste del país limitando al norte con Stávropol y Kalmukia, al este con el mar Caspio, al sur con Azerbaiyán, al oeste con Georgia y al noroeste con Chechenia.

Antecedentes: el atentado en el Crocus City Hall de Moscú

Los ataques se produjeron tres meses después del atentado reivindicado por el grupo yihadista Estado Islámico (EI) en la sala de conciertos Crocus City Hall, a las afueras de Moscú.

La matanza, perpetrada el 22 de marzo, dejó más de 140 muertos y reactivó la amenaza del terrorismo islamista en el país.

Tras el atentado en el Crocus City Hall en marzo, las autoridades rusas señalaron entre otros a Kiev, pero sin aportar pruebas. Rusia lanzó una ofensiva en Ucrania en febrero de 2022.

Múltiples ataques en Daguestán

Poco antes de las 18:00 horas del domingo, hora local (9:00 horas, tiempo de Ciudad de México), hombres armados con armas automáticas atacaron una iglesia ortodoxa y una sinagoga en Derbent, sede de una antigua comunidad judía y lugar declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, según informó el Ministerio del Interior.

Publicidad

Algunos medios de comunicación rusos difundieron imágenes de la sinagoga en llamas. Según el diario Izvestia, dos hombres armados entraron en la iglesia ortodoxa, intentaron prender fuego a su icono principal y abrieron fuego.

Al mismo tiempo, unos hombres armados atacaron un puesto de la policía de tráfico en la capital local de Majachkalá, a unos 125 km al norte de Derbent, según el ministerio.

Se produjeron tiroteos entre las fuerzas del orden y los atacantes. Ocurrieron intensos tiroteos en los alrededores de la catedral de la Asunción de Majachkalá y se informó de disparos en una playa. En ambas ciudades se escucharon repetidos disparos de armas automáticas.

Durante la noche se declaró en la región un régimen antiterrorista que permite a las autoridades mayores poderes para reprimir los movimientos y las comunicaciones de la población, antes de ser levantado a primera hora del lunes.

Sergéi Melikov, jefe de la región de Daguestán, dijo que más de 15 policías habían muerto, así como varios civiles, entre ellos un sacerdote ortodoxo, Nikolai Kotelnikov, que había trabajado durante más de 40 años en la iglesia de Derbent.

Según Izvestia, fue asesinado delante de sus familiares. Fue la única víctima confirmada de los atentados.

Kirill de Moscú, cabeza de la Iglesia ortodoxa rusa, hizo un llamamiento a resistir cualquier intento de radicalizar la religión.

Publicidad

"Estoy convencido de que es necesario hacer todo lo posible para excluir la posibilidad misma de intentos de radicalizar la vida religiosa, para detener cualquier manifestación de extremismo y hostilidad interétnica en cualquiera de sus formas", dijo Kirill.

"El presente y el futuro de nuestro país dependen en gran medida de ello", afirmó.

El Ministerio de Salud regional declaró el lunes que al menos 20 personas murieron y otras 26 resultaron heridas la víspera.

"De esos 26, algunos están más graves, por lo que la cifra de 20 [muertos] aún podría aumentar", indicó a la AFP un vocero del ministerio.

¿Quién está detrás de los atentados y por qué?

Seis atacantes fueron abatidos, de acuerdo Melikov. Los canales rusos de Telegram mostraron a jóvenes en charcos de sangre en la calle que, según los que publicaron las imágenes, eran los atacantes.

Algunos medios de comunicación estatales rusos citaron a las fuerzas del orden diciendo que entre los atacantes se encontraban dos hijos del jefe del distrito de Sergokala, en el centro de Daguestán, y que habían sido detenidos por los investigadores. Otro de los atacantes era su sobrino.

No hubo reivindicaciones inmediatas.

"Entendemos quién está detrás de la organización de los atentados terroristas y qué objetivo persiguen", dijo Melikov, que añadió que fuerzas extranjeras habían participado en la preparación del ataque. "Es un intento de romper nuestra unidad”.

Melikov no aclaro contra quién iba dirigida está declaración.

"Tenemos que entender que la guerra también llega a nuestras casas. Lo sentíamos, pero hoy lo vivimos", añadió, en lo que puede interpretarse como una referencia al conflicto en Ucrania.

Más tarde el lunes, Melikov declaró que los autores procedían de Daguestán, según las agencias de noticias estatales rusas.

Al ser preguntado si Moscú temía el regreso de una insurrección islamista en el país, el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, contestó que "no" y dijo que Rusia había "cambiado".

"Creo que es peligroso subestimar una versión de la amenaza islamista", declaró Grigory Shvedov, redactor jefe del sitio web caucasianknot.info, ambos considerados por Rusia como agentes extranjeros.

Shvedov afirmó que la "disfunción de las autoridades" es "evidente", ya que en lugar de centrarse en los "terroristas locales en Daguestán" las fuerzas de seguridad se han dedicado a la "operación militar especial" en Ucrania y "a Occidente”.

Con información de AFP y Reuters

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad


Publicidad