Publicidad
Publicidad

La ayuda internacional de EU es 1% de su presupuesto, pero es invaluable

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha suspendido los apoyos internacionales y ha dicho que es un desperdicio, aunque representa solo una parte mínima del gasto público.
mar 11 febrero 2025 03:02 PM
Los visitantes suben una escalera durante la apertura del proyecto de restauración en el histórico Bimaristan Al-Muayyad Sheikh, uno de los hospitales más antiguos después de extensas renovaciones llevadas a cabo en asociación entre el Ministerio de Turismo y Antigüedades de Egipto y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), asegurando la gestión sostenible de los sitios históricos en el distrito de Souk al-Silah en el Viejo Cairo, Egipto, el 18 de agosto de 2024.
La USAID entrega tres de cada cinco dólares que Estados Unidos destina a ayuda internacional.

La suspensión de la mayor parte de la ayuda humanitaria brindada por Estados Unidos sacudió a miles de organizaciones civiles en el mundo y podría ser la causa de despidos masivos e, incluso, la desaparición de este tipo de organizaciones en todo el mundo.

La decisión fue tomada por el presidente Donald Trump, quien el 20 de enero —el primer día de su presidencia— firmó un decreto por el que detenía toda la ayuda internacional de Estados Unidos, para revisar que estuviera acorde a los objetivos de nueva administración. Ese mismo día, Trump también ordenó el fin de las políticas de Diversidad, Equidad e Igualdad (DEI), por considerarlas “discriminatorias”.

Publicidad

Unos días después, el 25 de enero, muchas organizaciones no gubernamentales en todo el mundo recibieron un correo de la Agencia estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID), pidiéndoles que cesen toda actividad, porque sus presupuestos fueron congelados.

Esta notificación, seguida una semana después de otra carta en la que se las autorizaba a reanudar sólo las misiones de "ayuda humanitaria vital", cayó en este sector "como una bomba", dijo a AFP un miembro de una estructura en Kenia financiada por la USAID, una opinión que comparten varias organizaciones.

Ya algunas organizaciones han anunciado el cese de parte de sus operaciones. Por ejemplo, El Consejo Noruego para los Refugiados (NRC, por sus siglas en inglés) anunció que se veía "obligado a despedir a trabajadores humanitarios en todo el mundo". El 20% de su presupuesto total vino de Estados Unidos en 2024.

El presidente Trump y sus aliado Elon Musk han buscado pintar el apoyo internacional brindado por Estados Unidos como un desperdicio del gasto público. Musk, quien tiene la misión de hacer más eficiente el gasto público, hizo la semana pasada a la USAID su principal objetivo, y busca que pase de 10,000 trabajadores a solo unos 300.

Sin embargo, la ayuda internacional dada por Estados Unidos a través de la USAID, el Departamento de Estado y otras agencias, representa una porción mínima del inmenso presupuesto estadounidense. Estos son algunos de los datos más importantes sobre el apoyo brindado desde Washington para el mundo.

Publicidad

¿Cuánta ayuda brinda Estados Unidos?

El gobierno estadounidense está en camino de gastar alrededor de 58,400 millones de dólares en programas de asistencia internacional en el año fiscal 2025, de acuerdo con las proyecciones de enero de 2025 de la Oficina de Presupuesto del Congreso.

Pero dado que solo estamos a cuatro meses del año fiscal, y la administración Trump se está moviendo agresivamente para remodelar y reducir la ayuda, esa cifra puede cambiar.

La cantidad, los beneficiarios y los usos de la ayuda exterior cambian de un año a otro, dependiendo de las circunstancias cambiantes —como guerras, desastres o brotes de enfermedades— y de las prioridades políticas cambiantes.

El gobierno de los Estados Unidos es el mayor donante de ayuda del mundo, según las Naciones Unidas, representando más del 40% de toda la ayuda humanitaria que la ONU rastreó en 2024.

¿Qué tan grande es la ayuda extranjera como parte de todo el presupuesto federal?

Los 71,900 millones de dólares en ayuda exterior que el gobierno gastó en el año fiscal 2023 representan el 1.2 % del gasto federal total de ese año, que fue de más de 6.1 billones de dólares.

La ayuda exterior fue una mayor parte del gasto federal en el apogeo de la Guerra Fría. De hecho, el moderno sistema de ayuda fue en gran medida un producto de la rivalidad entre Estados Unidos y la Unión Soviética.

Publicidad

En el año fiscal de 1963, la asistencia internacional ascendía a aproximadamente el 4.7% del total de gastos federales, según datos archivados de la Oficina de Gestión y Presupuesto (OMB).

Pero la participación cayó constantemente a medida que la Guerra Fría se terminaba, alcanzando un fondo del 0.6% de los gastos totales en el año fiscal de 1989, de acuerdo con datos de la OMB.

¿En qué destina los recursos?

La asistencia exterior de los Estados Unidos apoya una amplia variedad de esfuerzos humanitarios, de desarrollo económico y de promoción de la democracia, aunque las categorías pueden ser algo opacas y las líneas entre ellas borrosas.

Por ejemplo, el área de actividad más grande en el año fiscal 2023, con 19,423 millones de dólares o el de toda la ayuda desembolsada, fue “financiamiento macroeconómico para el crecimiento".

Puede parecer que todo fue para el desarrollo económico, pero 14,400 millones de dólares de ese total fueron apoyo monetario directo al gobierno ucraniano en su guerra con Rusia.

¿Y el apoyo militar?

De los 71,900 millones de dólares de asistencia al exterior que Estados Unidos, solo 8,200 millones dólares están destinados a la ayuda militar, de acuerdo con ForeignAssistance.gov. Sin embargo, Estados Unidos otorga mucho más ayuda militar que la reportada en este sitio.

A través del programa de Ventas Militares en el Extranjero, las naciones extranjeras aprobadas pueden comprar armas, municiones, equipos y servicios estadounidenses, con el gobierno de los Estados Unidos actuando como corredor o intermediario (y a veces con financiación del gobierno). En el año fiscal 2024, tales ventas ascendieron a un total de 117,900 millones de dólares, en frente de los 80,900 millones de dólares del año fiscal 2023, según el Departamento de Estado.

¿Qué países reciben la asistencia de Estados Unidos?

En el año fiscal 2023, los dólares de ayuda de los Estados Unidos apoyaron programas y actividades en 177 países individuales y 29 regiones. También ayudaron a financiar esfuerzos globales.

Los proyectos individuales fueron llevados a cabo por una amplia gama de agencias gubernamentales extranjeras, grupos sin fines de lucro, organizaciones internacionales y empresas y universidades con fines de lucro, con miles a nivel mundial.

Ucrania fue el mayor receptor de ayuda estadounidense en el año fiscal 2023, recibiendo 16,615 millones de dólares para ayudarla a repeler la invasión de Rusia y mantener a su gobierno y a su sociedad en funcionamiento.

Israel, que regularmente es uno de los principales beneficiarios de ayuda, recibió 3,300 millones de dólares en ayuda militar en el año fiscal 2023, a la par con los últimos años. Otros de los principales beneficiarios fueron Etiopía, Jordania, Egipto y Afganistán.

¿Quién distribuye la ayuda de Estados Unidos?

Desde su fundación, en 1961, la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) es la principal agencia de distribución de ayuda humanitaria del país. En el año fiscal, la agencia repartió 43,790 millones de dólares, aproximadamente tres de cada cinco dólares de asistencia brindada por Estados Unidos.

El Departamento de Estado desembolsó 21,300 millones de dólares en ayuda en el año fiscal 2023, casi el 30% del total. Los departamentos del Tesoro y de Salud y Servicios Humanos, la Corporación Millennium Challenge y otras 16 agencias desembolsaron cantidades más pequeñas.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad