Publicidad
Publicidad

Trump se lanza contra Zelenski y le llama “dictador sin elecciones”

El presidente estadounidense asegura que a su par ucraniano más le vale “moverse rápido”, después de que le acusara de estar en una “espacio de desinformación”.
mié 19 febrero 2025 01:36 PM
Esta combinación de imágenes creadas el 12 de febrero de 2025 muestra (L-R) al presidente de Ucrania Volodymyr Zelensky en Bruselas, el 17 de octubre de 2024 y al presidente estadounidense Donald Trump el 10 de febrero de 2025, en Washington, DC. El presidente estadounidense Donald Trump llamó al líder ucraniano Volodymyr Zelensky un "dictador sin elecciones" el 19 de febrero de 2025, intensificando sus ataques a medida que aumentan las tensiones entre Kiev y Washington.
Zelenski goza de la confianza del 57% de los ucranianos, según una encuesta publicada este miércoles, aunque Trump asegura lo contrario.

La tensión entre Estados Unidos y Ucrania escaló en las últimas horas con acusaciones entre los presidentes de ambos países. Donald Trump calificó a Volodimir Zelenski de ser un “dictador sin elecciones”, después de acusarlo de iniciar la guerra con Ucrania.

"Un Dictador sin Elecciones, mejor que Zelenski se mueva rápido o no le va a quedar País", escribió Trump.

Los señalamientos de Trump, publicados en su red social Truth Social, vinieron horas después de que Zlenski le acusara de repetir la desinformación proveniente de Moscú.

Publicidad

En declaraciones ala prensa, Zelenski rechazó varias de las declaraciones infundadas hechas por el presidente Trump el martes.

“Desafortunadamente, el presidente Trump, a quien le tengo un gran respeto como lider de una nación a la que tenemos gran respeto, el pueblo estadounidense, que siempre nos apoya, desde afortunadamente vive en un espacio de desinformación”, dijo en una conferencia de prensa.

El líder ucraniano, en sus primeras declaraciones en respuesta, insinuó que Trump estaba repitiendo desinformación sobre la situación que, según él, procedía en última instancia de Moscú.

"Se habla del 4%, ya hemos visto esa desinformación y entendemos que viene de Rusia", dijo Zelenski en una rueda de prensa retransmitida por la televisión ucraniana.

También acusó a la administración estadounidense de ayudar a Putin a "salir de años de aislamiento" por Occidente, que lo ha tratado como un paria desde febrero de 2022.

Trump lanzó el martes un ataque verbal sin precedentes contra su par ucraniano, cuestionando su legitimidad y su deseo de encontrar una solución al conflicto. También pareció considerarle responsable de la invasión rusa de su país.

En sus declaraciones, que causaron conmoción en Ucrania, el dirigente estadounidense acusó a Zelenski de ser impopular, criticó la ausencia de elecciones en su país en guerra y afirmó que se había malversado parte de la ayuda estadounidense.

Publicidad

Zelenski goza no obstante de la confianza del 57% de los ucranianos, según una encuesta publicada este miércoles, realizada a principios de febrero por el Instituto Internacional de Sociología de Kiev.

Según Trump, el índice de confianza de su homólogo ucraniano había caído al 4%.

Aunque el mandato de Zelenski debería haber expirado en mayo de 2024, Ucrania no ha celebrado elecciones en un contexto de ley marcial. Millones de ucranianos han huido al extranjero, el 20% del territorio está bajo ocupación rusa, el país está cortado por una línea de frente de más de 1.000 km y las ciudades son bombardeadas a diario.

Trump aseguró que Washington "dio 350,000 millones de dólares" a Ucrania y acusó a Zelenski de no saber "dónde estaba la mitad del dinero", pero el Instituto Económico IfW Kiel cifra la ayuda estadounidense en 114,200 millones de dólares desde 2022.

Conciliación

La tarea de aclarar la posición de Washington corre ahora a cargo del emisario del presidente estadounidense para Ucrania, Keith Kellogg, que llegó a Kiev el miércoles poco después de que Odesa, gran ciudad portuaria del sur del país, fuese blanco de intensos bombardeos rusos que dejaron a unos 160,000 habitantes sin electricidad ni calefacción en pleno invierno.

Adoptando un tono conciliador, Kellogg dijo comprender la necesidad de "garantías de seguridad" de Ucrania.

Publicidad

Antes del encuentro previsto entre ambos, Zelenski afirmó que quiere que la guerra con Rusia acabe en 2025.

"Queremos garantías de seguridad este año, porque queremos poner fin a la guerra este año", declaró durante la rueda de prensa.

También aseguró que su país "no está en venta", tras negarse el sábado a firmar un acuerdo propuesto por Estados Unidos sobre los recursos minerales de su país.

“No puedo vender nuestro país”

Trump envió a su secretario del Tesoro, Scott Bessent, a Kiev la semana pasada con un acuerdo para acceder a los recursos naturales de Ucrania. Zelenski dijo a la prensa el miércoles que no lo firmó porque no ofrecía ninguna garantía a cambio.

"Defiendo a Ucrania, no puedo vender nuestro país", dijo.

"Dije 'este documento no está listo, no lo firmaremos. Continúen trabajando en este documento'", señaló Zelenski a algunos medios de comunicación turcos tras conversaciones mantenidas el martes en Ankara.

"Siempre estoy abierto a que inviertan en nuestro país, en nuestros recursos naturales... Pero si vamos a dar algo, tenemos que recibir algo", dijo a la agencia de noticias estatal Anadolu.

"No queremos convertirnos en un polo de materias primas para ningún continente”.

Zelenski había expuesto los contornos del acuerdo en una entrevista con Reuters este mes. Los minerales en cuestión incluirían varias de tierras raras, así como titanio, uranio y litio, entre otros.

Antes del encuentro previsto entre ambos, Zelenski afirmó que quiere que la guerra con Rusia acabe en 2025.

"Queremos garantías de seguridad este año, porque queremos poner fin a la guerra este año", declaró durante la rueda de prensa.

También aseguró que su país "no está en venta", tras negarse el sábado a firmar un acuerdo propuesto por Estados Unidos sobre los recursos minerales de su país.

“No puedo vender nuestro país”

Trump envió a su secretario del Tesoro, Scott Bessent, a Kiev la semana pasada con un acuerdo para acceder a los recursos naturales de Ucrania. Zelenski dijo a la prensa el miércoles que no lo firmó porque no ofrecía ninguna garantía a cambio.

"Defiendo a Ucrania, no puedo vender nuestro país", dijo.

"Dije 'este documento no está listo, no lo firmaremos. Continúen trabajando en este documento'", señaló Zelenski a algunos medios de comunicación turcos tras conversaciones mantenidas el martes en Ankara.

"Siempre estoy abierto a que inviertan en nuestro país, en nuestros recursos naturales... Pero si vamos a dar algo, tenemos que recibir algo", dijo a la agencia de noticias estatal Anadolu.

"No queremos convertirnos en un polo de materias primas para ningún continente”.

Zelenski había expuesto los contornos del acuerdo en una entrevista con Reuters este mes. Los minerales en cuestión incluirían varias de tierras raras, así como titanio, uranio y litio, entre otros.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad