Historias como la de Mario están en varias partes, como la de Karla, quien vive con su familia a dos horas de Sacramento, California, y aunque no se han incrementado las redadas hasta esa fecha, menciona que ha “tomado medidas de cuidado”.
Karla habló con Expansión a través de una llamada por WhatsApp la noche del 5 de febrero, durante su día de descanso. Ella trabaja en una cocina, actividad, que, confiesa, “me gusta y no se me hace pesado”.
Originaria de Ecatepec, Estado de México, viajó a Tijuana, Baja California, junto con su hermana hace 21 años, y cada una le pagó 1,500 dólares a un pollero por cruzarlas. La inseguridad y la precariedad laboral la motivaron a arriesgar su vida en un viaje que compartió junto a decenas de personas.
Ante el cuestionamiento de las redadas y el riesgo de ser deportada, la madre de familia acepta que “sí, se está complicando todo. No he podido regresar a México porque no he podido tener un estatus legal. Actualmente estoy en trámites, pero por mucho tiempo, todavía falta mucho tiempo para ponerlo en lugar.
Entonces, no he podido regresar a México. Me arrepiento porque allá está mi papá, allá está toda mi familia, mis amigos; pero cuando uno ya se va involucrando aquí, ya te vas haciendo la idea.
Karla, inmigrante en EU residente en California
Karla tiene dos hijas, ellas son ciudadanas estadounidenses. Una tiene 14 años, la otra 15. “Hace apenas unos días me dijeron: 'mamá, vamos a la tienda, les dije que no por el temor a ser detenida y deportada'”.
Respecto a su estatus legal, Karla comparte que ya se separó de su pareja y que está en proceso de solicitar la VISA U, aunque está consciente de que esto tardará, por lo que ahora se enfoca en su trabajo y no salir a actividades que no son necesarias.
El Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS, por sus siglas en inglés) recuerda que el gobierno de EU creó la visa de No Inmigrante U mediante la aprobación de la Ley de Protección a Víctimas de la Trata de Personas y Violencia (incluyendo la Ley de Protección de Mujeres Inmigrantes Abusadas) en octubre de 2000.
“Esta legislación está dirigida a fortalecer la capacidad de las agencias del orden público para investigar y procesar judicialmente los casos de violencia doméstica, abuso sexual, tráfico de extranjeros y otros crímenes, a su vez que protege las víctimas de los crímenes que han sufrido abuso mental o físico sustancial producto de dichos crímenes y están dispuestas a ayudar a las autoridades del orden público en la investigación y prosecución de la actividad criminal”.
Karla y Mario comparten medidas de cuidado: evitar estar mucho tiempo en la calle, solo se trasladan de la casa a su trabajo y viceversa.
Uno de los principales objetivos de Donald Trump es expulsar a 20 millones de migrantes indocumentados, situación que pone en riesgo diversos aspectos, desde la mano de obra en distintos sectores económicos de la nación estadounidense, hasta el envío de remesas, siendo México uno de los principales países receptores.
NOTA DE LA EDITORA: Los nombres utilizados en este texto no son los reales, pero se utilizaron estos para proteger la identidad de los testimonios.