Joël Le Scouarnec, excirujano acusado de violar y agredir sexualmente a 299 pacientes, en su mayoría menores de edad, reconoció este lunes ante la justicia francesa "la inmensa mayoría de los hechos" en uno de los casos de pederastia más graves registrados en Francia.
Excirujano francés admite abusos en juicio por agresión a menores
"El acusado reconoce su responsabilidad en la inmensa mayoría de los hechos", declaró su abogado Maxime Tessier al inicio del juicio en el Tribunal de Vannes, en el oeste de Francia. "En ningún caso, Le Scouarnec pretende eludir sus responsabilidades", agregó.
El exmédico, de 74 años, enfrenta hasta 20 años de prisión ( pena máxima en Francia por violación ) por 111 acusaciones de violación y 189 de agresión sexual ocurridas entre 1989 y 2014. Estos delitos se agravan debido a que el acusado se aprovechó de su posición de médico y a que 256 de las 299 víctimas eran menores de 15 años.
El juicio, que se extenderá durante cuatro meses, ha revivido el debate en Francia sobre la impunidad en el sector médico ante casos de abuso sexual. Dos meses atrás, otro proceso conmocionó al país: el de las violaciones en serie a Gisèle Pelicot, por el cual 51 hombres fueron condenados.
Un historial de omisiones y advertencias ignoradas
Le Scouarnec ya había sido condenado en 2005 por posesión de pornografía infantil, pero solo recibió una sentencia suspendida de cuatro meses. A pesar de esto, al año siguiente obtuvo un puesto como cirujano en un hospital público de Quimperlé, en el oeste de Francia, donde siguió trabajando con pacientes menores de edad.
Un psiquiatra del hospital alertó en 2006 a la dirección sobre su preocupación por el comportamiento del cirujano, pero las advertencias fueron ignoradas. El hospital no ha respondido a las solicitudes de comentarios sobre por qué Le Scouarnec pudo seguir ejerciendo.
El Ministerio de Sanidad y el Consejo Nacional de la Orden de Médicos tampoco han dado declaraciones sobre las fallas en la supervisión del caso. Mientras tanto, el fiscal de Lorient, Stéphane Kellenberger, abrió una investigación sobre la posible responsabilidad penal de instituciones que podrían haber evitado los abusos.
Evidencias perturbadoras
En 2017, Le Scouarnec fue arrestado nuevamente tras la denuncia de una vecina de seis años en Jonzac. Durante la investigación, la policía descubrió en su casa más de 300,000 imágenes de abuso infantil, así como diarios electrónicos en los que detallaba agresiones a decenas de pacientes en hospitales de la región. También encontraron un alijo de muñecas, pelucas y material pornográfico.
Estos hallazgos llevaron a una nueva investigación que reveló la magnitud de sus crímenes. En 2020, Le Scouarnec fue condenado a 15 años de cárcel por la violación de su vecina, así como de dos de sus sobrinas y una paciente de cuatro años.
El perfil de las víctimas es estremecedor: la edad media era de 11 años, pero entre los hechos que se le imputan destaca la violación de un bebé de un año y el abuso sexual de un paciente de 70 años.
Un proceso marcado por la indignación
A las afueras del tribunal de Vannes, manifestantes exigieron justicia con pancartas que señalaban la complicidad de las instituciones médicas. Un grupo de 30 personas formó con letras la frase "Detengan a la ley del silencio".
François, una de las víctimas, tenía 12 años cuando presuntamente fue agredido por Le Scouarnec. "Me siento traicionado por las autoridades. ¿Por qué nadie impidió que este cirujano trabajara con niños?", declaró al pedir ser identificado solo con su nombre.
Las víctimas seguirán el juicio desde una sala anexa y solo ingresarán a la principal cuando sea su turno de declarar. "No tendrán el apoyo emocional de las otras víctimas cuando hablen", explicó Marie Grimaud, abogada de 39 de las partes civiles. Muchas de ellas verán por primera vez en persona a su agresor.
Las declaraciones de las víctimas pueden realizarse a puerta cerrada si así lo solicitan. Al menos 40 ya han pedido esta opción.
El veredicto se espera para el 6 de junio, en un caso que expone no solo la brutalidad de los crímenes de Le Scouarnec, sino también las fallas sistémicas que permitieron que estos abusos continuaran durante décadas.
Con información de Reuters y AFP.