Publicidad
Publicidad

Estados Unidos expulsa a 17 presuntos criminales del Tren de Aragua y MS-13

Estados Unidos deporta a 17 presuntos criminales vinculados a pandillas tras operación conjunta con El Salvador. La medida se enmarca en la lucha contra el crimen organizado y la migración ilegal.
lun 31 marzo 2025 02:25 PM
Estados Unidos expulsa a 17 presuntos criminales del Tren de Aragua y MS-13
Soldados montan guardia mientras la Secretaria de Seguridad Nacional de EU, Kristi Noem, visita el Centro de Confinamiento de Terroristas (CECOT) en Tecoluca, El Salvador, el 26 de marzo de 2025.

Estados Unidos anunció este lunes la expulsión a El Salvador de 17 presuntos "criminales violentos" vinculados a las pandillas Tren de Aragua y MS-13. La operación, que fue documentada en video, se enmarca en la estrategia del gobierno de Donald Trump para endurecer las medidas contra el crimen organizado transnacional y la migración ilegal.

Publicidad

Esta expulsión ocurre en un contexto de creciente tensión por la polémica aplicación de la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, una norma históricamente reservada para tiempos de guerra. Bajo este marco legal, Estados Unidos ya había deportado este mes a más de 200 venezolanos, a pesar de que un juez federal había suspendido temporalmente el uso de esta norma contra migrantes. La administración Trump ha justificado estas medidas bajo el argumento de proteger la seguridad nacional.

Las pandillas Tren de Aragua y MS-13 han sido designadas como "organizaciones terroristas" por el gobierno estadounidense, lo que permite aplicar sanciones más severas contra sus miembros y colaboradores. La MS-13, con orígenes en la comunidad salvadoreña de Los Ángeles, es considerada una de las organizaciones criminales más violentas del hemisferio, mientras que el Tren de Aragua, de origen venezolano, ha expandido su operación a varios países de la región.

El secretario de Estado, Marco Rubio, calificó la expulsión como una "operación antiterrorista exitosa" y aseguró que fue realizada en coordinación con "aliados" en El Salvador. "Estos criminales ya no aterrorizarán a nuestras comunidades", afirmó en la red social X. Por su parte, el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, aseguró que los deportados "son asesinos confirmados y delincuentes de alto perfil, incluidos seis violadores de niños".

Como parte de la estrategia de comunicación del gobierno salvadoreño, Bukele publicó un video editado con un estilo cinematográfico, en el que se observa el arribo de los detenidos. En la grabación, militares rodean el avión, escoltan a los presuntos pandilleros y los obligan a correr con el cuerpo encorvado hacia los furgones que los transportan a un complejo penitenciario.

Posteriormente, las imágenes muestran a los reos mientras son afeitados, vestidos con uniformes blancos y conducidos de rodillas a una celda hacinada.

Publicidad

"Inigualable colaboración"

Rubio agradeció a Bukele por su "inigualable colaboración" en la lucha contra el "terrorismo y el crimen transnacional". Esta cooperación ha generado críticas de organizaciones de derechos humanos, que denuncian las condiciones carcelarias en El Salvador y el uso de la fuerza contra los reclusos.

La secretaria de Seguridad Interior de Estados Unidos, Kristi Noem, visitó la semana pasada el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), la megacárcel donde han sido recluidos muchos de los venezolanos expulsados en semanas recientes.

La Casa Blanca reveló que ha destinado aproximadamente seis millones de dólares a El Salvador para financiar la detención de estos reclusos. Según la portavoz Karoline Leavitt, esta suma "es una fracción del costo que supondría mantener a estos terroristas en prisiones de máxima seguridad en Estados Unidos".

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha calificado estas expulsiones como un "secuestro" de ciudadanos venezolanos y denunció que el Cecot es "un campo de concentración nazi". Su gobierno ha solicitado apoyo internacional para investigar el trato recibido por los migrantes deportados bajo esta medida.

Mientras tanto, Trump sigue intensificando su retórica contra los migrantes ilegales, a quienes ha descrito reiteradamente como criminales, y ha defendido la aplicación de políticas de mano dura en materia de seguridad y migración.

Con información de AFP.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad