Publicidad
Publicidad

Superan los 2,700 el número de víctimas por terremoto en Birmania

El número de víctimas del sismo de magnitud 7.7 en Birmania asciende a 2,719. Miles siguen atrapados, y el país enfrenta una crisis humanitaria mientras temen a réplicas.
mar 01 abril 2025 12:25 PM
El 1 de abril de 2025, días después de un gran terremoto, los equipos de rescate observan cómo se utiliza maquinaria pesada de construcción para buscar a personas atrapadas bajo los escombros de la urbanización Sky Villa, en Mandalay, que se derrumbó.
Myanmar guardó un minuto de silencio el 1 de abril en homenaje a las víctimas del terremoto que ha causado la muerte de más de 2,000 personas, destrozando carreteras y destruyendo edificios en lugares tan lejanos como Bangkok.

El número de víctimas del sismo de magnitud 7.7 que golpeó Birmania el viernes pasado ha aumentado a 2,719 fallecidos, según informó este martes el jefe de la junta militar, Min Aung Hlaing.

Además, se han registrado más de 4,500 heridos y 441 personas continúan desaparecidas. La cifra de muertos podría seguir en aumento conforme los equipos de rescate logren acceder a las zonas más afectadas, muchas de ellas aún incomunicadas debido a la destrucción de infraestructura.

Publicidad

El terremoto, cuyo epicentro se ubicó cerca de Mandalay, la segunda ciudad más grande del país, ha dejado a miles de personas sin hogar y agravado una crisis humanitaria en un país ya afectado por años de conflicto interno.

Un país en duelo y el temor a nuevas réplicas

Este martes, Birmania guardó un minuto de silencio en memoria de las víctimas. Siguiendo órdenes de la junta militar, las sirenas sonaron exactamente a las 12:51:02 (06:21 GMT), la hora en que ocurrió el sismo. En Mandalay, frente al complejo de apartamentos Sky Villa, uno de los más dañados, rescatistas y voluntarios se alinearon con las manos en la espalda para rendir homenaje a los fallecidos.

birmania-rinde-homenaje
Un grupo de personas guarda un minuto de silencio cerca del complejo Sky Villa Condominium, uno de los lugares más afectados por el terremoto.

El gobierno ha declarado una semana de luto nacional hasta el 6 de abril, mientras continúan las labores de rescate.

En un hallazgo inesperado, una mujer de unos 60 años fue rescatada con vida este martes en Naipyidó, la capital, tras permanecer 91 horas atrapada entre los escombros. El servicio de bomberos de Birmania informó del rescate a través de Facebook y destacó que sigue existiendo la posibilidad de encontrar más sobrevivientes.

Entretanto, miles de personas en las regiones más afectadas han optado por dormir al aire libre, ya sea porque sus hogares quedaron destruidos o por el temor a nuevas réplicas. "No me siento seguro. Hay edificios de seis o siete plantas inclinados junto a mi casa y pueden colapsar en cualquier momento", declaró Soe Tint, un relojero de Mandalay, en entrevista con AFP.

El impacto en Tailandia y los esfuerzos de rescate

El terremoto no solo afectó a Birmania. En Tailandia, al menos 20 personas murieron y decenas más quedaron atrapadas tras el colapso de un rascacielos de 30 pisos en construcción en Bangkok. "La búsqueda ha entrado en una segunda fase que implica remover estructuras pesadas. Todavía tenemos esperanza de encontrar sobrevivientes", declaró el gobernador de Bangkok, Chadchart Sittipunt.

Publicidad

En Birmania, las labores de rescate avanzan lentamente debido a la destrucción de carreteras y la falta de comunicación en muchas aldeas. Equipos de rescate de India han llegado para apoyar las operaciones, pero el olor a cuerpos en descomposición comienza a invadir algunas zonas de Mandalay. "El hedor es muy intenso", comentó un oficial indio que trabaja en las labores de recuperación.

Un inusual pedido de ayuda internacional

El desastre natural llega en un momento crítico para Birmania, un país sumido en el conflicto desde el golpe de Estado militar de 2021. La ONU estima que al menos 3.5 millones de personas han sido desplazadas por la guerra civil, muchas de ellas en riesgo de hambruna.

Pese a la catástrofe, los enfrentamientos entre la junta militar y los grupos armados rebeldes no cesaron en los primeros días tras el sismo.

Sin embargo, este martes, una alianza de tres grupos insurgentes anunció un alto el fuego unilateral de un mes para permitir la asistencia humanitaria en las zonas afectadas. La enviada especial de la ONU para Birmania, Julie Bishop, instó a todas las partes a cesar las hostilidades y priorizar la ayuda a los civiles.

A diferencia de otras crisis en el país, en las que los gobiernos militares han rechazado la asistencia extranjera, Min Aung Hlaing pidió ayuda internacional. Más de 1,000 socorristas de países como China, Rusia e India han llegado a Birmania para colaborar en las labores de rescate.

Según medios estatales, hasta el momento se ha logrado rescatar con vida a casi 650 personas entre los escombros.

A medida que la comunidad internacional responde al llamado, el pueblo birmano enfrenta el doble reto de sobrevivir a una catástrofe natural y a la inestabilidad de un país dividido por el conflicto. La magnitud total del desastre aún está por determinarse, pero las autoridades advierten que el número de muertos podría seguir en aumento en los próximos días.

Con información de AFP.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad