Publicidad
Publicidad

Juez de EU autoriza deportación de activista propalestino de Columbia

Mahmoud Khalil, estudiante palestino con residencia legal, enfrenta una deportación por su activismo en protestas propalestinas en Estados Unidos, según un fallo judicial.
vie 11 abril 2025 06:55 PM
Autorizan-deportación-estudiante-Mahmoud-Khalil
Autorizan-deportación-estudiante-Mahmoud-Khalil Personas que apoyan a Mahmoud Khalil, integrantes de Jewish Voices for Peace de Nueva Orleans, sostienen pancartas durante una conferencia de prensa frente al Centro de Procesamiento de ICE en Jena, Luisiana, el 11 de abril de 2025. (Foto: EMILY KASK/AFP)

Un juez de inmigración en Luisiana dictaminó que Mahmoud Khalil, estudiante de posgrado en la Universidad de Columbia y residente legal permanente en Estados Unidos, es deportable bajo la Ley de Inmigración y Nacionalidad de 1952.

El fallo se basa en una carta del secretario de Estado, Marco Rubio, que sostiene que las actividades de Khalil pueden tener “consecuencias adversas para la política exterior” de Estados Unidos.

Publicidad

Khalil fue arrestado el 8 de marzo en su apartamento en Nueva York por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) y trasladado al Centro de Detención de LaSalle en Jena, Luisiana. Su detención se enmarca en una ofensiva del gobierno del presidente Donald Trump contra las manifestaciones propalestinas en campus universitarios, al utilizar una ley de 1952 que permite la deportación de extranjeros que perjudiquen los intereses de la política exterior estadounidense.

Trump acusa a este movimiento estudiantil de antisemitismo, mientras que defensores de las libertades fundamentales consideran que su detención y la de otros estudiantes atentan contra la libertad de expresión.

La defensa de Khalil argumenta que su detención y posible deportación violan derechos constitucionales, especialmente la libertad de expresión consagrada en la Primera Enmienda. No se le imputaron cargos criminales y sus abogados sostienen que está siendo perseguido por sus opiniones políticas.

El juez Jamee Comans, quien presidió la audiencia, indicó que el gobierno presentó “pruebas claras y convincentes” para la deportación de Khalil, y se basó en sus creencias y actividades que, según el gobierno, comprometen la política exterior estadounidense.

En una carta dirigida al tribunal, el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, insistió en que el activismo de Khalil puede perjudicar la política exterior de Washington.

Sin embargo, se negó a argumentar formalmente que el estudiante palestino nacido en Argelia estuviera alineado con Hamás, como informaron funcionarios a la prensa.

La carta, sin fecha, se refería en cambio a la "participación y el papel" de Khalil en presuntas "protestas antisemitas y actividades disruptivas que fomentan un entorno hostil para los estudiantes judíos en Estados Unidos". No hacía referencia a ningún presunto delito.

Publicidad

"Hoy vimos cómo se materializaban nuestros peores temores: Mahmoud fue sometido a una farsa del debido proceso, a una flagrante violación de su derecho a una audiencia justa y a la utilización de la ley de inmigración como arma para reprimir la disidencia. Esto no ha terminado, y nuestra lucha continúa", dijo uno de sus defensores, Marc van der Hout, en el comunicado.

Aunque el fallo autoriza la deportación, esta no será inmediata. Un tribunal federal en Nueva Jersey emitió una orden temporal que impide la deportación de Khalil mientras se revisa la constitucionalidad de su detención. Su equipo legal tiene hasta el 23 de abril para presentar solicitudes que detengan su deportación.

El caso de Khalil se suma a los múltiples casos que generan preocupación entre defensores de los derechos civiles y académicos, quienes ven en su situación un precedente peligroso para la libertad de expresión y el derecho a la protesta en Estados Unidos.

Con información de AFP.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad