Publicidad
Publicidad

Trump presiona a Rusia por Ucrania y envía emisario a negociar con Putin

Steve Witkoff se reunió con Putin en San Petersburgo tras un nuevo mensaje de Trump que exige a Rusia detener la guerra en Ucrania; es el tercer encuentro entre ambos.
vie 11 abril 2025 04:12 PM
En esta fotografía de grupo distribuida por la agencia estatal rusa Sputnik, el presidente de Rusia, Vladímir Putin, estrecha la mano del enviado del presidente estadounidense, Donald Trump, Steve Witkoff, durante una reunión en San Petersburgo el 11 de abril de 2025.
Steve Witkoff, enviado de Trump, se reunió en San Petersburgo con Vladimir Putin para discutir una posible salida diplomática al conflicto en Ucrania. Es el tercer encuentro entre ambos desde febrero.

Donald Trump instó a Rusia a "moverse" para poner fin a la "guerra terrible y sin sentido" en Ucrania, en un mensaje publicado en su red Truth Social, horas antes de que su emisario especial, Steve Witkoff, se reuniera con el presidente ruso, Vladimir Putin, en San Petersburgo.

Publicidad

El encuentro representa la tercera conversación directa entre Putin y Witkoff desde febrero de este año, cuando el gobierno de Trump rompió el aislamiento diplomático que las potencias occidentales han mantenido contra el mandatario ruso desde la ofensiva militar iniciada en febrero de 2022. El Kremlin compartió imágenes del saludo entre ambos en una sala del Palacio de Constantino, mientras continúan los contactos diplomáticos por separado entre funcionarios estadounidenses, rusos y ucranianos.

“Rusia debe moverse. Demasiada gente está muriendo, miles a la semana, en una guerra terrible y sin sentido”, escribió el presidente estadounidense en su publicación del viernes. Su declaración se dio a conocer mientras el Kremlin confirmaba el inicio de la reunión entre Putin y Witkoff.

Según informó el portavoz presidencial Dmitri Peskov, la reunión en San Petersburgo abordará “diversos aspectos de la solución ucraniana”, aunque el gobierno ruso no espera avances diplomáticos inmediatos.

“Un trabajo laborioso continúa. Naturalmente, Witkoff (...) aportará algo de su presidente a Putin”, declaró Peskov en conferencia de prensa, citado por AFP.

Horas antes del encuentro con Putin, Witkoff sostuvo una reunión con Kirill Dmitriev, negociador económico del Kremlin y jefe del Fondo Soberano Ruso. Dmitriev visitó Washington a principios de abril, lo que marcó la primera visita oficial de un alto funcionario ruso a Estados Unidos desde el inicio de la guerra. Este acercamiento refleja un esfuerzo de ambas partes por normalizar relaciones diplomáticas, incluso cuando la guerra continúa dejando miles de víctimas cada semana.

Witkoff, amigo personal de Trump y designado como su enviado especial para Medio Oriente y el conflicto en Ucrania, ya lideró varias conversaciones de alto nivel en pasadas ocasiones. Según AFP, su propuesta de un alto el fuego incondicional presentada a Moscú en marzo fue rechazada por el Kremlin. No obstante, sus visitas continuas forman parte de un intento de Washington por acelerar las negociaciones, pese a que no hay señales claras de cese al fuego.

Publicidad

Desde Kiev, el presidente Volodímir Zelenski acusó a Rusia de obstaculizar deliberadamente los diálogos de paz para ganar más terreno. También afirmó que “varios cientos” de ciudadanos chinos combaten junto a las tropas rusas.

“Esto significa que Rusia está claramente tratando de prolongar la guerra, incluso utilizando las vidas de ciudadanos chinos”, declaró por videoconferencia durante una reunión de jefes militares aliados en Bruselas, reportó AFP.

Zelenski también propuso a sus socios occidentales crear un contingente militar que se despliegue en Ucrania en caso de alcanzarse un acuerdo de paz. El objetivo busca prevenir futuros ataques rusos, una exigencia que cobra fuerza en medio del estancamiento del frente de batalla y la creciente presión internacional.

El viaje de Witkoff ocurre un día después de que Estados Unidos y Rusia realizaron un nuevo canje de prisioneros y una ronda de conversaciones sobre el funcionamiento de sus respectivas misiones diplomáticas. Fue la segunda vez que ambos países abordan este tema desde el regreso de Trump a la presidencia en enero.

A pesar de que Trump critica abiertamente la ayuda militar que Estados Unidos entregó a Ucrania, también lanzó amenazas de nuevas sanciones contra Rusia si se niega a aceptar condiciones de paz. En una entrevista con NBC a finales de marzo, aseguró estar “furioso” con Putin por prolongar la guerra, aunque también envió mensajes contradictorios a Kiev.

Mientras tanto, Witkoff adoptó una postura más conciliadora hacia el Kremlin. En declaraciones previas, describió a Putin como alguien que “no es un mal tipo”, según recordó AFP. Su próxima parada será en Omán, donde participará en las conversaciones nucleares con Irán, otro país aliado de Rusia y con el que Washington no mantiene relaciones diplomáticas desde hace 45 años.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad