En una entrevista en el programa "Meet the Press" de la NBC, el asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo que Estados Unidos abrió una invitación a China para negociar, pero criticó su conexión con la cadena de suministro letal de fentanilo y no los incluyó en una lista de siete países (el Reino Unido, la Unión Europea, India, Japón, Corea del Sur, Indonesia e Israel) con los que, según dijo, la administración estaba en conversaciones.
"Están haciendo fila fuera de la puerta de Jamieson Greer", dijo Navarro, refiriéndose al Representante Comercial de Estados Unidos.
El asesor económico de la Casa Blanca, Kevin Hassett, dijo en el programa “State of the Union” de CNN que los aranceles recíprocos impuestos a principios de este mes fueron el "inicio de un proceso" para renegociar los acuerdos.
El inversor multimillonario Bill Ackman, que apoyó la candidatura de Trump a la presidencia pero que ha criticado los aranceles, le pidió el domingo que suspenda durante tres meses los elevados aranceles recíprocos aplicados a China, como lo hizo la semana pasada con la mayoría de los países.
"Si el presidente Trump suspendiera los aranceles a China durante 90 días y los redujera temporalmente al 10%, lograría el mismo objetivo al obligar a las empresas estadounidenses a reubicar sus cadenas de suministro desde China sin interrumpirlas ni ponerlas en riesgo a corto plazo, y tendría tiempo para negociar un acuerdo con China", escribió Ackman en X.