Publicidad
Publicidad

Papa Francisco saluda a la multitud desde el papamóvil el domingo de Pascua

En su mensaje Urbi et Orbi, el máximo jerarca de la Iglesia Católica reitera su llamado a un alto del fuego inmediato en Gaza.
dom 20 abril 2025 01:09 PM
El Papa Francisco visita a St. Plaza de San Pedro en el móvil del Papa, como fielmente registran imágenes de él, el día en que se entrega el mensaje "Urbi et Orbi" (a la ciudad y al mundo), el domingo de Pascua, en el Vaticano, el 20 de abril de 2025.
El papamóvil se detuvo brevemente en varios puntos de la plaza, decorada con flores de colores con motivo de la Pascua.

El Papa Francisco entró el domingo en la Plaza de San Pedro en un papamóvil al aire libre por primera vez desde que superó una doble neumonía, saludando a decenas de miles de católicos tras la celebración de la Misa de Pascua en el Vaticano.

Francisco, de 88 años, se sentó en una silla elevada en la parte trasera del vehículo blanco, mientras la gente se alineaba en los pasillos de la plaza, muchos sosteniendo banderas nacionales y gritando "¡Viva el Papa!".

Publicidad

El papamóvil se detuvo brevemente en varios puntos de la plaza, decorada con flores de colores con motivo de la Pascua, mientras los ayudantes papales acercaban a los bebés de entre la multitud para que Francisco los bendijera. El papa hizo gestos con las manos, pero sólo las levantó ligeramente.

Francisco, que ha estado limitando su carga de trabajo por orden de los médicos, no presidió la Misa de Pascua del Vaticano, pero apareció al final del evento para una bendición y un mensaje que da dos veces al año conocido como el "Urbi et Orbi" (a la ciudad y al mundo).

En un mensaje de Pascua leído en voz alta por un asistente ante la mirada del papa desde el balcón principal de la Basílica de San Pedro, el Pontífice reiteró su llamamiento a un alto el fuego inmediato en Gaza.

Antes de una hospitalización de cinco semanas por una neumonía que estuvo a punto de costarle la vida, Francisco había arreciado las críticas a la campaña militar de Israel en Gaza, calificando en enero la situación humanitaria en el enclave palestino de "muy grave y vergonzosa".

En el mensaje de Pascua, el pontífice dijo que la situación en Gaza era "dramática y deplorable".

El papa también hizo un llamamiento al grupo militante palestino Hamás para que libere a los rehenes que le quedan y condenó lo que calificó de "preocupante" tendencia al antisemitismo en el mundo.

Publicidad

El papa también defendió la libertad religiosa y la libertad de pensamiento y afirmó que sin respeto, "la paz no es posible".

"Expreso mi cercanía a los sufrimientos... de todo el pueblo israelí y del pueblo palestino", decía el mensaje."Hago un llamamiento a las partes beligerantes: pidan un alto el fuego, liberen a los rehenes y acudan en ayuda de un pueblo hambriento que aspira a un futuro de paz".

Hamás rechazó la semana pasada una propuesta israelí de otra tregua temporal, exigiendo en su lugar un acuerdo para poner fin a la guerra a cambio de la liberación de los rehenes. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, dijo el sábado que había dado instrucciones al ejército israelí para que intensificara la presión sobre Hamás.

La guerra fue desencadenada por el ataque del 7 de octubre de 2023 dirigido por Hamás contra el sur de Israel, en el que murieron 1,200 personas y 251 fueron tomadas como rehenes en Gaza, según los recuentos israelíes.

Desde entonces, más de 51,000 palestinos han muerto en la ofensiva israelí, de acuerdo con las autoridades sanitarias locales, y 1,600 personas murieron en Gaza el mes pasado.

Por primera vez desde que fue elegido en 2013, el líder espiritual de 1,400 millones de católicos faltó a la mayoría de las celebraciones de la Semana Santa, como el Vía Crucis cerca del Coliseo el viernes y la vigilia pascual del sábado por la noche.

Publicidad

El papa también se reúne con JD Vance

Francisco mantuvo previamente el domingo una reunión en el Vaticano con el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, que ha estado de visita en Italia durante el fin de semana.

El Vaticano informó que el encuentro con Vance fue breve, "de unos minutos", para intercambiar felicitaciones de Pascua.

"Es un placer verle en mejor estado de salud", declaró JD Vance al papaargentino, según un video publicado por el Vaticano."Gracias por recibirme. Rezo por usted cada día. Que dios le bendiga", añadió antes de estrecharle la mano.

El sumo pontífice hizo regalos al vicepresidente estadounidense, entre ellos unos rosarios, una corbata estampada con el escudo del Vaticano y huevos de chocolate para sus tres hijos.

Esta foto tomada y entregada el 20 de abril de 2025 por The Vatican Media muestra al Papa Francisco reuniéndose con el vicepresidente estadounidense JD Vance en el Vaticano.
El Vaticano informó que el encuentro con Vance fue breve, "de unos minutos", para intercambiar felicitaciones de Pascua.

JD Vance, convertido al catolicismo a los 35 años, fue recibido el sábado en el Vaticano por el cardenal italiano Pietro Parolin, secretario de Estado y número dos de la Santa Sede.

En este encuentro "cordial" se abordó "la situación internacional, en particular en los países marcados por la guerra, las tensiones políticas y situaciones humanitarias difíciles, con especial atención a los migrantes, refugiados y prisioneros", indicó el Vaticano en un comunicado.

En febrero, el jesuita provocó indignación en la Casa Blanca al condenar, en una carta a los obispos estadounidenses, las expulsiones masivas de migrantes promovidas por el presidente, Donald Trump, que calificó de "importante crisis".

"Lo que se construye a base de fuerza, y no a partir de la verdad sobre la igual dignidad de todo ser humano, mal comienza y mal terminará", advirtió en su misiva.

El vicepresidente estadounidense, un ferviente católico, quiere hacer de su país un baluarte de los valores conservadores limitando drásticamente la inmigración.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad