Publicidad
Publicidad

EU pide intercambios territoriales para lograr la paz entre Rusia y Ucrania

El vicepresidente JD Vance urgió a Moscú y Kiev a aceptar una propuesta que incluye intercambios de territorio, mientras baja el nivel diplomático de las reuniones en Londres.
mié 23 abril 2025 06:52 PM
vance-pide-intercambio-territorio-ucrania-rusia
JD Vance exigió a Ucrania y Rusia aceptar un acuerdo basado en cesión territorial. Londres acogió reuniones diplomáticas sin avances visibles.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, instó esta semana a Ucrania y Rusia a alcanzar un acuerdo para poner fin a la guerra, proponiendo intercambios de territorio como una salida posible al conflicto.

“Hicimos una propuesta muy explícita”, declaró Vance durante una visita oficial a India, “y es tiempo de que digan sí o de que Estados Unidos se retire de este proceso”.

Publicidad

La declaración marca un tono más exigente por parte de Washington, que busca cerrar filas entre sus aliados frente a un conflicto que se prolonga sin un horizonte claro. El mensaje fue dirigido tanto a Kiev como a Moscú, en momentos en que se celebran conversaciones diplomáticas en Londres.

“Este es el momento, creo, de dar, si no el paso final, uno de los pasos finales. Eso significa que ucranianos y rusos van a tener que renunciar a parte del territorio que poseen actualmente”, sostuvo el vicepresidente.

Reunión de bajo perfil en Londres

El miércoles se llevó a cabo una nueva ronda de conversaciones en Londres entre asesores de alto rango de Estados Unidos, Ucrania y Europa. Aunque inicialmente se preveía la participación de ministros, la reunión se redujo a un nivel diplomático menor. “La reunión sobre las negociaciones de paz en Ucrania con los ministros de Relaciones Exteriores fue pospuesta. Las discusiones entre asesores se mantienen”, informó el gobierno británico en un comunicado.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, no asistió a la cita. Aunque su presencia nunca fue confirmada oficialmente, el diplomático señaló en París que iría “si lo consideraba útil”. Su ausencia es vista como una señal de que no hubo avances significativos previos.

El general Keith Kellogg, enviado especial para Ucrania, fue el representante de Washington en estas conversaciones. Por parte de Kiev, participaron varios funcionarios de alto rango.

“Estamos comprometidos a trabajar por la paz”, afirmó Andrii Yermak, jefe de la administración presidencial de Volodimir Zelenski, tras su llegada a Londres. También asistieron el ministro de Relaciones Exteriores, Andrii Sibiga, y el ministro de Defensa, Rustem Umerov, quienes se reunieron con sus homólogos británicos, David Lammy y John Healey.

“Estados Unidos continúa con sus esfuerzos de mediación”

Desde Moscú, la reacción oficial fue medida. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, aseguró que no interpretaron las declaraciones de Vance como una amenaza. “Estados Unidos continúa con sus esfuerzos de mediación, y lo celebramos”, dijo el funcionario ruso, en un gesto inusual de apertura al diálogo por parte del gobierno de Vladimir Putin.

Por su parte, Zelenski reiteró que cualquier negociación debe partir de un alto el fuego inmediato. “Es necesaria una pausa inmediata, completa e incondicional en las hostilidades”, afirmó el presidente ucraniano, quien insiste en que la integridad territorial de su país no es negociable.

Publicidad

El ejecutivo británico respaldó esta posición, al subrayar que “corresponde a Ucrania decidir sobre su futuro”. Francia también reiteró su postura: la integridad territorial de Ucrania es una “exigencia muy firme” de los países europeos.

Putin propone congelar el frente y quedarse con Crimea

El miércoles, el diario Financial Times reveló que Putin ofreció a Estados Unidos frenar la ofensiva y congelar la línea del frente actual, a cambio del reconocimiento internacional de la soberanía rusa sobre Crimea y una garantía de que Ucrania no ingresará a la OTAN.

Esto significa el mantener el control sobre zonas ocupadas y detener la expansión, pero también implica la cesión definitiva de territorios por parte de Ucrania. La propuesta subraya el dilema central del conflicto: el equilibrio entre cese de hostilidades y respeto al derecho internacional.

Zelenski afirmó esta semana en una entrevista con The Wall Street Journal que Ucrania “no reconocerá legalmente la ocupación de Crimea”, y aseguró que “no hay nada que hablar” al respecto.

“Esta declaración es muy perjudicial para las negociaciones de paz con Rusia”, respondió Trump.

El mandatario republicano también cuestionó por qué Ucrania no defendió Crimea en 2014.

“Si Ucrania quiere Crimea, ¿por qué no pelearon por ella hace once años cuando fue entregada a Rusia sin que se disparara un solo tiro?”, agregó.

El emisario estadounidense Steve Witkoff tiene previsto viajar a Moscú esta semana para continuar las conversaciones, aunque no hay fecha confirmada.

Publicidad

Mientras tanto, el frente de batalla sigue activo. Tras una breve tregua por la Pascua ortodoxa, las fuerzas rusas reanudaron ataques aéreos en distintas zonas de Ucrania. Las autoridades ucranianas denunciaron impactos sobre infraestructura civil, mientras organismos humanitarios advierten de un nuevo repunte en el desplazamiento de personas.

Trump también afirmó que están “muy cerca de un acuerdo”, y llamó a Zelenski “el hombre sin cartas” por su postura inflexible ante la propuesta de reconocer la soberanía rusa sobre la península anexada.

Zelenski y Trump coincidirán en el Vaticano

En medio de la ofensiva diplomática, Zelenski señaló que mantiene su disposición a dialogar con Rusia, pero solo después de que se logre un alto el fuego. También confirmó que planea asistir al funeral del papa Francisco este sábado en el Vaticano, y expresó su interés por reunirse con Donald Trump durante la ceremonia. “Me gustaría encontrarme con él”, dijo el mandatario ucraniano.

El presidente estadounidense, sin embargo, intensificó la presión sobre Kiev al criticar duramente al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, por su rechazo público a cualquier concesión territorial relacionada con Crimea.

“Estas declaraciones incendiarias como las de Zelenski son las que dificultan resolver esta guerra”, escribió Trump en su red Truth Social.

Aunque no está claro si ese encuentro tendrá lugar, la posibilidad añade una nueva capa al tablero diplomático, que ya involucra a actores europeos, al Vaticano y a figuras clave de la política estadounidense.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad