Publicidad
Publicidad

España cancela compra de munición israelí tras presión de Sumar

El gobierno anuló un contrato por 6.8 millones de euros con IMI Systems tras críticas de Sumar, que calificó a Israel como un "gobierno genocida".
jue 24 abril 2025 11:38 AM
Varias personas inspeccionan un vehículo calcinado que, al parecer, fue alcanzado por un ataque israelí en Ghazieh, cerca de Sidón, el 18 de abril de 2025.
El gobierno español decidió rescindir el contrato con IMI Systems por la compra de munición, ante la presión de Sumar y la postura ética contra las acciones de Israel en Gaza.

El gobierno de Pedro Sánchez decidió cancelar un contrato de compra de munición a la empresa israelí IMI Systems por 6.8 millones de euros (aproximadamente 7.8 millones de dólares). La anulación de este contrato es el resultado de las fuertes presiones políticas ejercidas por Sumar, la plataforma de izquierda radical que forma parte de la coalición gobernante.

Publicidad

Yolanda Díaz, vicepresidenta segunda del gobierno y figura destacada de Sumar, celebró la decisión y destacó que, como parte de su influencia dentro del ejecutivo, negoció con los ministros del Interior y Defensa para frenar el acuerdo.

En declaraciones a la prensa, Díaz condenó la acción del gobierno israelí y subrayó la postura ética del gobierno español.

“España no puede hacer negocios con un gobierno genocida (...) que está masacrando al pueblo palestino”, declaró, en referencia al prolongado conflicto en Gaza y las acciones militares israelíes en la región.

Tensión política interna: Sumar frente al gasto militar

La cancelación del contrato con IMI Systems se produce en un momento especialmente tenso para la coalición de gobierno, que enfrenta numerosas diferencias internas sobre el gasto militar. Apenas días antes, el Consejo de Ministros aprobó un plan por unos 12,000 millones de dólares destinado a incrementar el presupuesto militar español al 2% del Producto Interno Bruto (PIB), un requisito de la OTAN. La medida fue rechazada por Sumar, que aboga por una política antimilitarista, generando fricciones dentro de la coalición.

La firma del contrato con IMI Systems fue vista por Sumar como un golpe a sus principios y valores. La postura de la plataforma sobre el desarme y los derechos humanos esta puesta a prueba, y la cancelación del acuerdo con la empresa israelí fue vista como una victoria para sus integrantes.

En este contexto, el respaldo de Yolanda Díaz a la medida evitó lo que posiblemente fuera un segundo revés para la coalición, especialmente en un momento de rivalidad con Podemos, otro actor clave de la izquierda radical en España.

La disputa con Podemos, que en la actualidad está fuera del gobierno y reducido a solo cuatro diputados en el Congreso, refleja la competencia por el liderazgo dentro de la izquierda. Podemos busca reposicionarse como el referente de la izquierda más crítica con el gobierno socialista y, en ese sentido, las decisiones del Ejecutivo sobre temas de política exterior y gasto militar tienen un impacto directo sobre su relevancia política.

Publicidad

El dilema de las relaciones con Israel y el respaldo a Palestina

La anulación del contrato con IMI Systems también refleja un contexto de mayor tensión diplomática entre España e Israel. El gobierno de Pedro Sánchez es uno de los más firmes en Europa en su apoyo a la causa palestina.

En mayo de 2024, España reconoció oficialmente a Palestina como un Estado, lo que generó un fuerte rechazo por parte de las autoridades israelíes. Esta postura, que se mantiene vigente, es un tema central en la política exterior del gobierno socialista, a pesar de las críticas de los sectores más conservadores tanto dentro de España como de la comunidad internacional.

La ministra Díaz, en declaraciones recientes, reafirmó el compromiso del gobierno con los derechos del pueblo palestino.

“El compromiso con el pueblo palestino es absoluto y no hay relativismo en la defensa de los derechos humanos”, señaló.

La cancelación del contrato con IMI Systems también puede interpretarse como una manifestación de esa postura política. No obstante, la relación con Israel, uno de los principales aliados estratégicos de España en la región, sigue siendo un tema delicado en la diplomacia española.

La controversia sobre la rescisión del contrato

El miércoles 19 de abril, fuentes del Ministerio del Interior indicaron que el contrato con la empresa israelí estaba vigente. Los servicios legales del gobierno desaconsejado su rescisión, advirtiendo que, de cancelarse, España pagará la totalidad del monto sin recibir el material comprometido.

Publicidad

Esto generó incertidumbre dentro de la coalición, con los socios de izquierda radical que temen que una anulación del contrato tendrá un alto costo político y económico para el país.

El jueves 20 de abril, fuentes del gobierno finalmente confirmaron la cancelación del acuerdo. Estas fuentes explicaron que la Abogacía del Estado y los ministerios implicados ya estaban analizando las posibles consecuencias legales y las acciones que podrán derivarse de la rescisión del contrato.

A pesar de ello, se subrayó que la decisión se tomaba para preservar la estabilidad dentro del gobierno y evitar una crisis más profunda con los aliados de izquierda radical.

En la oposición, el líder del Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, criticó duramente al gobierno por su decisión. Feijóo destacó que la cancelación del contrato representaba una vulneración de los acuerdos internacionales y cuestionó las consecuencias legales de la rescisión.

“Cuando un Estado hace un contrato con otro Estado, hay que cumplir ese contrato”, dijo, en alusión a la relación entre el gobierno israelí y la empresa IMI Systems, que es propiedad de dicho gobierno.

El líder de la oposición también cuestionó abiertamente las consecuencias de la rescisión del contrato.

¿Cuánto vale la rescisión de ese contrato? ¿Quién va a pagar la rescisión de ese contrato?”, se preguntó.

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad