El cónclave para seleccionar al sucesor del papa Francisco comenzará el 7 de mayo , cuando 135 cardenales, con una media de 70 años, elegirán a quien encabezará al Vaticano. Sin embargo, el próximo jerarca deberá cumplir con una serie de requisitos. Te detallamos.
Ser hombre y estar bautizado: estos son los requisitos para ser papa

Requisitos para ser papa
Cualquier hombre católico adulto puede ser elegido papa, aunque en la práctica casi siempre es uno de los cardenales, con sólo seis excepciones en la historia.
Desde el siglo XV todos los papas han sido ordenados obispos.
- Ser varón, ya que la iglesia aún no acepta la ordenación de mujeres como sacerdotes u obispos.
- Estar bautizado, así lo establece el Código del Derecho Canónico.
"La legislación canónica no impone requisitos para ser elegido Papa: por lo tanto, se deben considerar requisitos los propios del derecho divino para ser Obispo, es decir, ser varón bautizado en la Iglesia Católica con pleno uso de razón. En la práctica, sin embargo, desde hace muchos siglos el elegido ha sido siempre Cardenal", recuerda el medio especializado ius Canonicum.
- Tener pleno uso de razón ya que tomará decisiones importantes dentro de la comunidad que siguen esta religión.
- Ser elegible para ser obispo y llevar a cabo los lineamientos de los católicos.
- Aceptar voluntariamente el cargo, ya que ningún cardenal o integrante de la iglesia católica no debe ser elegido contra su voluntad.
Secreto y seguridad
La palabra cónclave procede del latín 'cum clavis' que significa "bajo llave", una referencia al encierro en el que viven los cardenales durante el proceso.
Los "príncipes de la Iglesia" se mudan a la residencia de Santa Marta del Vaticano hasta que eligen al nuevo papa.
Las deliberaciones se mantienen bajo estricto secreto so pena de excomunión instantánea.
Los teléfonos inteligentes y cualquier acceso a internet están prohibidos. Los cardenales no pueden leer periódicos, escuchar la radio o ver la televisión.
Cualquier contacto con el mundo exterior está prohibido, salvo por "razones graves y urgentes", que deben ser confirmadas por un panel de cuatro pares. Los cardenales enfermos pueden votar desde la cama.
Solo los cardenales electores pueden estar presentes durante la votación, aunque otras personas, como médicos, auxiliares administrativos y personal de limpieza pueden entrar en diferentes momentos.
¿Qué ocurre después?
El cardenal elegido deberá responder a dos preguntas del decano: "¿Aceptas tu elección canónica para Sumo Pontífice?" y "¿Cómo quieres ser llamado?". Si responde sí a la primera, se convierte en papa y obispo de Roma.
El nuevo pontífice se retira a una habitación conocida como la Sala de las lágrimas para ponerse el traje papal.
Desde el balcón de la basílica de San Pedro, el cardenal protodiácono anuncia "Habemus papam". A continuación, aparece el nuevo pontífice e imparte su bendición "urbi et orbi" (A la ciudad y al mundo).
Con información de AFP