Publicidad
Publicidad

Rusia anuncia tregua en mayo por aniversario 80 del día de la Victoria

Rusia anuncia alto al fuego de tres días por el aniversario de la victoria en la Segunda Guerra Mundial mientras que Trump sugiere la cesión de Crimea para alcanzar fin definitivo a las hostilidades.
lun 28 abril 2025 12:19 PM
Rusia anuncia tregua de alto al fuego en Ucrania pero solo tres días
Putin anuncia cese al fuego parcial en Ucrania; Kiev exige alto al fuego inmediato y duradero para frenar la escalada del conflicto.

El presidente de Rusia, Vladimir Putin, declaró este lunes un alto el fuego de tres días en la guerra contra Ucrania para conmemorar el 80 aniversario de la victoria de la Unión Soviética y sus aliados en la Segunda Guerra Mundial.

Según informó el Kremlin en un comunicado, el cese de hostilidades se extenderá desde el comienzo del 8 de mayo hasta el final del 10 de mayo.

Publicidad

“Todas las acciones militares quedan suspendidas durante este periodo. Rusia cree que la parte ucraniana debería seguir este ejemplo”, señaló la presidencia rusa. El texto advirtió que “en caso de violaciones por parte ucraniana, las fuerzas armadas de Rusia darán una respuesta adecuada y eficaz”.

Hasta el momento, no hubo una respuesta oficial de Kiev al anuncio. La tregua representa el segundo alto el fuego unilateral decretado por Putin en rápida sucesión, tras el de Pascua, que duró 30 horas y que, según ambas partes, fue violado en múltiples ocasiones.

Tras el anuncio de Putin, el Ministro de Exteriores de Ucrania, Andrii Sibiga, urgió a Moscú a declarar un alto el fuego inmediato.

"Si Rusia realmente quiere la paz, debe cesar el fuego de inmediato", escribió en su cuenta en la red X. "¿Por qué esperar hasta el 8 de mayo?", cuestionó.

Sibiga afirmó que Ucrania está dispuesta a apoyar un alto el fuego "duradero y amplio" de al menos 30 días.

La desconfianza ucraniana se explica en parte porque Rusia inició una tregua el mes pasado, durante la Pascua ortodoxa, entre el 19 y 20 de abril, pero ambas partes se acusaron de violarla.

Un gesto calculado hacia Trump

De acuerdo con analistas citados por medios internacionales, las maniobras de Putin buscan enviar un mensaje directo al presidente estadounidense, Donald Trump, de que Moscú sigue abierto a una solución negociada, pese a la intensificación de los ataques sobre territorio ucraniano. Ucrania y sus aliados europeos se mantienen escépticos ante estos gestos.

Funcionarios de Kiev consideran que Rusia utiliza las ofertas de tregua como estrategia para reposicionar sus tropas y no como una verdadera muestra de voluntad política para poner fin a la guerra. La nueva tregua se anunció pocos días después de que Trump criticara duramente a Putin por un ataque ruso en Kiev que dejó numerosos muertos y heridos.

Washington advirtió que, de no registrarse avances sustanciales hacia un acuerdo, podría reconsiderar su respaldo a los esfuerzos diplomáticos en curso.

“Estamos cansados de gestos simbólicos”, dijo un alto funcionario estadounidense citado por Reuters. “Queremos ver acciones concretas que apunten a un verdadero cese de hostilidades, no pausas tácticas”.

Publicidad

Crimea en el centro del debate

En paralelo, el propio Trump encendió la polémica al sugerir que Ucrania tal vez acepte concesiones sobre Crimea como parte de un eventual acuerdo de paz.

Al ser interrogado por periodistas sobre si creía que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, cedería Crimea para detener la guerra, Trump respondió: “Creo que sí. Crimea fue hace 12 años”.

Las palabras de Trump marcan un giro respecto a la postura tradicional de Washington, que desde la anexión rusa de Crimea en 2014 sostiene que el territorio pertenece a Ucrania. Funcionarios europeos advirtieron que aceptar la pérdida de Crimea no solo significaría un grave retroceso para el derecho internacional, sino que también podría sentar un precedente peligroso para otros conflictos territoriales en el mundo.

Hasta ahora, Zelenski rechaza categóricamente cualquier propuesta que implique la renuncia a territorios ocupados.

“No negociaremos ni nuestra tierra ni nuestra soberanía”, afirmó recientemente en un mensaje transmitido a la Asamblea General de las Naciones Unidas.

En este complejo escenario, el anuncio de una nueva tregua limitada podría ser visto tanto como un intento de ganar tiempo por parte de Moscú, como una maniobra para influir en las posiciones de Washington y moldear las condiciones de una eventual negociación.

Mientras tanto, en el terreno, los combates continúan en el este y el sur de Ucrania, con reportes diarios de ataques aéreos, bombardeos y nuevos desplazamientos forzados de civiles.

Publicidad

Newsletter

Únete a nuestra comunidad. Te mandaremos una selección de nuestras historias.

Publicidad

Publicidad