El corte afectó tanto a zonas urbanas como rurales en ambos países. En Madrid, Lisboa, Sevilla y Oporto, los servicios de transporte público colapsaron, hospitales activaron protocolos de emergencia y miles de personas quedaron varadas en estaciones, edificios o túneles del metro.
Según REE, el apagón comenzó a las 12:33 del lunes (hora local). En apenas cinco segundos, la demanda de energía cayó más de 60%, lo cual activó automáticamente los sistemas de protección de la red y provocó una desconexión masiva, incluida la línea que une a España con Francia.
El presidente Pedro Sánchez reconoció que no se detectó ningún indicio de ciberataque, pero pidió cautela: “Lo que sucedió ayer fue un evento extraordinario en circunstancias absolutamente normales. Hay que investigar qué pasó en esos cinco segundos”.
Rechazan relación entre el apagón y el cierre nuclear
Sánchez rechazó los señalamientos de sectores conservadores que culpan al cierre progresivo de plantas nucleares.
"Quienes están vinculando este incidente a la falta de nucleares o mienten o demuestran su ignorancia", declaró desde La Moncloa.
Aclaró que las centrales nucleares tampoco ofrecieron mayor resistencia: “Se desconectaron, al igual que las demás tecnologías”.
Además, explicó que el sistema necesitó desviar grandes cantidades de energía hacia los reactores nucleares para mantener sus núcleos estables.
Desde 2019, el gobierno español impulsa una transición energética para cerrar todas las plantas nucleares entre 2027 y 2035. Actualmente, cinco plantas con siete reactores siguen activas, y generan alrededor del 20% de la electricidad nacional, frente al 40% que ya representan las energías solar y eólica.
REE coincidió en que el corte no respondió a decisiones políticas, sino a una suma de factores técnicos: una caída repentina de generación, posiblemente solar, en el suroeste del país, y una desconexión con la red francesa.
REN niega fenómeno atmosférico; se abre causa judicial en España
En Portugal, la Red Eléctrica Nacional (REN) negó que un "fenómeno atmosférico raro" hubiera causado el fallo, como señalaron versiones que circularon en medios locales. La empresa aclaró que no emitió ese comunicado y subrayó que el origen del evento parece haber estado en territorio español.