El Foro de las Familias de los rehenes israelíes secuestrados el 7 de octubre expresó su indignación. En un comunicado, acusó al gobierno de sacrificar a los cautivos.
“Esta mañana, el gobierno reconoció que escoge el territorio en lugar de los rehenes, al contrario de lo deseado por más del 70% de la población”, señaló la organización.
Actualmente, Hamás mantiene en cautiverio a 58 personas, de las 251 secuestradas durante el ataque que dejó un saldo de 1,218 personas muertas en Israel, según un balance de AFP basado en datos oficiales.
En respuesta, la operación militar israelí ya causó la muerte de al menos 52,567 personas en Gaza, la mayoría civiles, de acuerdo con el Ministerio de Salud del enclave.
“Inteligente ocuparse por fin de la raíz del problema”
La aprobación del plan ocurrió pocas horas después de que un misil lanzado por los rebeldes hutíes de Yemen impactó cerca de la pista del principal aeropuerto de Israel, próximo a Tel Aviv. El ataque fue reivindicado por los hutíes, un grupo aliado de Hamás y respaldado por Irán.
“La raíz del problema está en Gaza”, opinó Yossi Gershon, un funcionario de 36 años entrevistado por AFP. “Creo, como ciudadano israelí, que es inteligente ocuparse por fin de la raíz del problema”, añadió.
Israel rompió una tregua el 18 de marzo y desde entonces intensificó sus bombardeos y operaciones terrestres en el norte del territorio. Este lunes, la Defensa Civil de Gaza informó que 19 personas murieron por ataques aéreos israelíes en esa zona.
Desde Bruselas, la Unión Europea expresó su preocupación por las implicaciones del plan aprobado por el gobierno israelí. En un comunicado, advirtió que esto podrá traducirse en “más heridos y sufrimientos para la población palestina” y llamó a Israel a ejercer la “máxima moderación”.
Con información de AFP