Significado de “habemus papam”
“Habemus Papam” se traduce como “tenemos papa” y forma parte de una fórmula pronunciada tras la elección de un nuevo pontífice. El Vaticano señala que esta frase indica el cierre del cónclave y la reanudación visible del liderazgo en la Iglesia. Su anuncio simboliza la certeza de que ya existe un sucesor para continuar la línea apostólica.
National Geographic indica que esta expresión se utiliza desde el siglo XV y que su valor radica en su brevedad y claridad. “La frase marca el inicio de una nueva etapa para la Iglesia”, explican en su análisis sobre los rituales de transición papal.
Este anuncio se acompaña de dos señales físicas: la fumata blanca y el repique de campanas. Estas acciones refuerzan el mensaje de que ya hay papa y alertan a los fieles que deben mirar hacia el balcón. El anuncio forma parte de un rito que comunica la decisión del Colegio Cardenalicio.
Frase completa tras el cónclave
La fórmula completa que se pronuncia en latín desde la logia de la basílica de San Pedro es: “Annuntio vobis gaudium magnum: habemus Papam. Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum, Dominum [Nombre] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [Apellido], qui sibi nomen imposuit [Nombre Papal]”. El Vaticano señala que esta estructura ha sido conservada desde siglos atrás.
Esta fórmula contiene tres partes con funciones distintas. Primero, se anuncia la alegría de la elección con la frase “Annuntio vobis gaudium magnum”. Después se confirma que ya hay papa con “Habemus Papam”. Por último, se da el nombre de pila del cardenal electo, su título completo y el nuevo nombre que ha elegido para su pontificado.
Esto proviene del evangelio de Lucas 2,10, en el cual un ángel se aparece a unos pastores para anunciarles el nacimiento de Jesús con las palabras: “Os anuncio una gran alegría”.